El gobierno corporativo y su incidencia en la prevención de fraudes en las entidades bancarias listadas en la bolsa de valores de Lima, año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia del gobierno corporativo en la prevención de fraudes en las entidades bancarias. Para ello, se han planteado hipótesis para conocer si el gobierno corporativo puede ser un instrumento de prevención de fraudes en las entidades ban...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661361 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gobierno corporativo Prevención de fraude Líneas de defensa Programa antifraude Programa anticorrupción y soborno Programa de abuso de mercado Corporate governance Fraud prevention Lines of defense Anti-fraud program Anti-corruption and bribery program Market abuse program http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia del gobierno corporativo en la prevención de fraudes en las entidades bancarias. Para ello, se han planteado hipótesis para conocer si el gobierno corporativo puede ser un instrumento de prevención de fraudes en las entidades bancarias listadas en la Bolsa de Valores de Lima, año 2020; en la medida, que se propicie un modelo de control interno sólido y fortificado que sirva para ejecutar las buenas prácticas corporativas y se evite la consecución de fraudes internos y externos. En el Capítulo I: Marco Teórico se desarrolla un estudio sobre el Sistema Financiero Peruano; así como el Sistema Bancario Peruano su composición y solvencia. Asimismo, se define el gobierno corporativo, teorías, elementos, principios y código de buen gobierno corporativo, así como su aplicación en el Perú y premios de gobierno corporativo. De igual manera, por el lado del fraude se presenta un estudio sobre la definición de fraude, los tipos de fraude, sistema de prevención de fraudes, programas de antifraude, anticorrupción y antisoborno y abuso de mercado y, a su vez, las líneas de defensa para una efectiva gestión de riesgos. En el Capítulo II: Plan de investigación se describe la problemática, se define el problema, el objetivo y las hipótesis general, así como los problemas, objetivos e hipótesis específicas de la investigación. En el Capítulo III: Metodología de la investigación se presenta la matriz de operacionalización de las variables, la metodología y nivel de la investigación, diseño metodológico, investigación cualitativa y cuantitativa, instrumento de recolección de datos, y determinación de la población y la muestra. En el Capítulo IV: Desarrollo de la investigación se realiza la aplicación de los instrumentos de investigación tanto cualitativa como cuantitativa. De esta manera, se han ejecutado entrevistas a tres especialistas sobre nuestro tema de investigación y, a su vez, encuestas a 26 representantes que laboran en las entidades bancarias listadas en la Bolsa de Valores de Lima, año 2020. Además, se presenta la aplicación de un caso práctico a una entidad bancaria, en el cual se evidencia las buenas prácticas de gobierno corporativo y ejecución de un modelo de prevención antifraude. En el Capítulo V: Análisis de resultados, se presentan los resultados y su respectivo análisis que se han obtenido a través de las entrevistas a profundidad, las encuestas realizadas y el desarrollo del caso práctico aplicado a una entidad bancaria. Además, se presenta la discusión de resultados para la validación de las hipótesis de estudio. Finalmente, se detallan las conclusiones y recomendaciones obtenidas luego de realizar la presente investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).