Autoeficacia profesional: Diferencias según el tipo de actividad física en un grupo de trabajadores de una empresa privada
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue comparar la autoeficacia profesional en trabajadores que desarrollan distintos tipos de actividad física y que laboran en una empresa privada del rubro deportivo en Lima, Perú. Participaron 160 trabajadores; el instrumento utilizado fue el cuestionario AU - 10 pa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657629 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657629 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoeficacia profesional Actividad física Sedentarismo Professional self-efficacy Physical activity Sedentary lifestyle http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue comparar la autoeficacia profesional en trabajadores que desarrollan distintos tipos de actividad física y que laboran en una empresa privada del rubro deportivo en Lima, Perú. Participaron 160 trabajadores; el instrumento utilizado fue el cuestionario AU - 10 para medir la autoeficacia profesional, validada en Perú por Calderón-De la Cruz, Domínguez-Lara y Arroyo-Rodriguez en el 2018. Los resultados obtenidos no corroboran la hipótesis principal, dado que no se encontró diferencias en la autoeficacia profesional según el tipo de actividad física que los trabajadores desarrollan. Sin embargo, se encontró que hay mayor predominio de ejercicio físico en mujeres y a los que pertenecen al grupo de 20 a 40 años, mientras que el mayor predominio del deporte se halló en hombres y en el grupo de 40 a 60 años. Además, en cuanto al sedentarismo, el predominio está en las mujeres y el grupo mayor a 60 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).