Sistema para la unificación de historias clínicas mediante la utilización de Blockchain

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad implementar un sistema que permita contar con una única historia clínica por paciente, el cual esté basado en la tecnología blockchain que permita preservar la integridad de las historias clínicas. El sistema planteado brindará a los especialistas del sector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yano Troncoso, Mauricio Ichiro, Saravia Ochoa, Alonso Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673942
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673942
http://hdl.handle.net/10757/673942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de bloques
Registros médicos
Datos médicos
Historial médico
Contratos inteligente
Blockchain
Medical records
Medical data
Medical history
Smart contracts
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como finalidad implementar un sistema que permita contar con una única historia clínica por paciente, el cual esté basado en la tecnología blockchain que permita preservar la integridad de las historias clínicas. El sistema planteado brindará a los especialistas del sector salud y a los pacientes una herramienta digital que sea capaz de brindar información verídica en las consultas realizadas, puesto que actualmente en el Perú, según los propios expertos en salud, se ha señalado que se posee un sistema inadecuado relacionado a la salud. Para lograr el objetivo propuesto, se deberá de desarrollar una aplicación que permita realizar las transacciones mencionadas permitiendo a los usuarios finales (médicos y pacientes) que realicen consultas de una manera segura, sin problemas de filtración de la información sensible manejada. La etapa inicial del proyecto tendrá como base la investigación de la problemática principal y de soluciones similares presentes en el mercado para compararlas, de tal modo que se pueda plantear una propuesta con un valor único. Consecuentemente, se realizarán los entregables que serán presentados a los responsables de la supervisión del equipo para que se realice la aprobación correspondiente, con la finalidad de presentar el mejor producto posible. Asimismo, para realizar un mapeo adecuado de lo que se desarrollará durante el ciclo se elaboró un cronograma. De igual forma se desarrolló un plan de riesgos para identificar las posibles casuísticas que pueden presentarse a lo largo del desarrollo del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).