El Flow y los estados de ánimo: un estudio correlacional en deportistas
Descripción del Articulo
La psicología deportiva ha buscado comprender las principales variables que influyen a que un deportista rinda al máximo de sus capacidades. Sin embargo, todavía resulta difícil de explicar las razones por las que un deportista puede rendir muy bien en un partido y luego tener un mal desempeño al si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620531 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conducta de vida Calidad de vida Deporte Aspectos psicológicos Psicología |
| Sumario: | La psicología deportiva ha buscado comprender las principales variables que influyen a que un deportista rinda al máximo de sus capacidades. Sin embargo, todavía resulta difícil de explicar las razones por las que un deportista puede rendir muy bien en un partido y luego tener un mal desempeño al siguiente. Esta investigación busca explorar las correlaciones entre el Flow y los Estados de Ánimo en el deporte. Para esto se aplicó el cuestionario del Flow State Scale (FSS) y el Perfil de los Estados de Ánimo (POMS) en una muestra compuesta de 99 deportistas hombres y 41 deportistas mujeres de entre 10 y 25 años practicantes de diversas disciplinas deportivas y que hayan participado en alguna competencia con su club. Los resultados muestran correlaciones significativas entre el Vigor y el flow. Por otra parte, no se encontraron correlaciones significativas entre el flow y la tensión ni la hostilidad. En conclusión, los resultados muestran que algunos estados de ánimo negativos podrían ser necesarios para obtener altos rendimientos deportivos. Se necesitan más investigaciones al respecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).