Aplicación de la tecnología Bim al facility management de un centro comercial en el Perú

Descripción del Articulo

Existe la demanda de cambiar nuestra forma de manejar los centros comerciales en el Perú, existen problemáticas no solucionadas que constantemente se ven reflejadas en sobrecostos y tiempo, y que si aplicamos un sólido sistema BIM con actualizaciones constantes podemos lograr un manejo eficiente y g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayasta Cachay, Pedro Enrique, Guillen Cerna, Javier Alfredo, Izquierdo Esquivel, Daniel Kevin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620806
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620806
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de la construcción
Proyectos de construcción
Centros comerciales
Diseño asistido por computadora
Perú
Descripción
Sumario:Existe la demanda de cambiar nuestra forma de manejar los centros comerciales en el Perú, existen problemáticas no solucionadas que constantemente se ven reflejadas en sobrecostos y tiempo, y que si aplicamos un sólido sistema BIM con actualizaciones constantes podemos lograr un manejo eficiente y gestión de la información técnica de un mall orientado a brindar información importantísima a las áreas de logística(áreas de pisos, áreas de pintura y tipos entre otros), mantenimiento(cantidad de luminarias, detalles de equipamiento, control de equipos en techos, control de cables en buzones – reservas, control de sistemas como el eléctrico, sistema de agua contraincendio, alarma &detección, equipamiento de cuartos de bombas, grupos electrógenos, sshh entre otros), financiera(los ABL y área común, ratios por m2), legal(hemos notado el gran apoyo en los servicios municipales para licencias del mall y de los locatarios), seguridad(información de donde están las válvulas de sistemas contraincendio, estaciones manuales, luces de emergencia, módulos de monitoreo, cámaras CCTV, sensores de humo, saber y controlar los flujos teóricos de evacuación del mall durante obras, entre otros), comercial(vistas 3D para la visualización del futuro espacio a dueños de marcas, planos actualizados, donde con el 3d podemos mostrar detalle del mall y vender aún más la idea del proyecto con una visualización a clientes) y marketing(ubicación de centros de activación para generar mayor movimiento de atracciones) entre otros. Nuestra propuesta está basada que dicha información dure en el tiempo y que pueda ser fácilmente leída por la oficina técnica del mall, con este sistema puede resolver cualquiera de los casos presentados anteriormente mencionados sin depender de que las personas que se encuentren en el inicio de la obra, llámese personal de rango gerencial, jefaturas o técnicos que formaron parte de la obra sean los únicos que pueden saber lo que se hizo en obra, que muchas veces pasa, asimismo, durante su desarrollo existen los más antiguos, pero que pasa si ya se jubilan o simplemente llegan a tener nuevas oportunidades, terminan partiendo y dejando los huecos de información que ellos solo sabían y que por muchos razones no está actualizada. La información actualizada de lo que pase en nuestro ambiente es vital para las soluciones más eficientes. La no dependencia hace que el sistema sea robusto y sostenible logrando cubrir la demanda interna. El logro de este sistema está plasmado en la experiencia del sector construcción que está basado en el control de cambios y detalles as built de la construcción, que al ya realizarse es necesario contar esta información en la vida del proyecto. Los costos de inversión y mantenimiento se dan en aproximadamente 3 años, en este tiempo podemos notar los cambios y maduración de la demanda del mall, producto de que es más conocido y es un centro comercial de la zona el público también lo siente suyo. Esto conlleva a nuevas marcas o ampliaciones pequeñas o ampliaciones máximas. En este contexto esta información comienza a dar sus frutos, estos basados en el control de la información y ahorrando costos de personal. Claro está que a algunas áreas apoya desde el inicio como mantenimiento, logística y marketing. Por la experiencia en centros comerciales a los cuales le brindamos servicios, somos conscientes de la enorme importancia de centralizar información para la operación y próximas ampliaciones o proyecciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).