Modelo de plan de negocios de un proyecto inmobiliario de vivienda para nivel socioeconomico b, en el distrito de Cerro Colorado en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo elaborar un modelo de Plan de Negocio de Proyecto Inmobiliario, que afronte el déficit de vivienda y los nuevos retos tras la crisis del COVID 19 , adaptado para mantenerse como referente de valor en el nuevo esquema posterior a la crisis, para...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653571 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyecto inmobiliario Plan de negocio Innovación Real estate project Business plan Innovation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo elaborar un modelo de Plan de Negocio de Proyecto Inmobiliario, que afronte el déficit de vivienda y los nuevos retos tras la crisis del COVID 19 , adaptado para mantenerse como referente de valor en el nuevo esquema posterior a la crisis, para el nivel socioeconómico "B" en el Distrito de Cerro Colorado en Arequipa. Realizamos el análisis del entorno influenciado por la crisis producto de la pandemia. Evaluamos la situación actual y proyecciones de recuperación de la economía; el análisis del mercado con la evaluación de la oferta y de la demanda; y análisis estratégico de la empresa. Con esta información tenemos definido nuestro Mercado Meta, en base al cual se realiza la propuesta de valor, iniciando con la evaluación del terreno (plaza) y su relación con el entorno; el concepto, características, premisas técnicas y elementos de innovación del producto como factores diferenciadores del proyecto frente a su competencia y de valor para el cliente; la determinación del precio y su posicionamiento; y la estrategia comercial para su promoción. El proyecto se ubica al costado derecho del City Center en el sector de Challapampa, y consta de dos sótanos para estacionamiento, y 10 niveles donde se distribuyen un área comercial, 27 unidades inmobiliarias y áreas comunes como terraza y barbacoa en la azotea. Finalmente, realizamos la evaluación financiera revisando el VAN y TIR del proyecto en un escenario conservador y el análisis de sensibilidades de las principales variables del proyecto y su incidencia sobre la viabilidad del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).