Irreparabilidad del Daño en Materia Electoral: Análisis de la STC Exp. Nº 02793-2022-PA/TC
Descripción del Articulo
El presente trabajo se basa en la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (TC) en Expediente Nº 02793-2022-PA/TC, que declaró fundada la demanda presentada por el ciudadano Luis Alberto Gamio Valdiviezo contra las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y del Jurado Electoral E...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686401 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de amparo Irreparabilidad Participación política Amparo process Irreparability Political participation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo se basa en la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (TC) en Expediente Nº 02793-2022-PA/TC, que declaró fundada la demanda presentada por el ciudadano Luis Alberto Gamio Valdiviezo contra las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y del Jurado Electoral Especial (JEE) de Piura, por habérsele impedido la participación en las elecciones generales del año 2021. El demandante alegó la vulneración de su derecho a la participación política debido a que no pudo concluir con su inscripción ante JNE. El TC exhortó al JNE y a los demás órganos electorales a no repetir las conductas que motivaron la demanda, y además condenó a realizar el pago de los costos procesales. Al respecto, este trabajo analiza el contenido del concepto de irreparabilidad del daño en el derecho electoral y las acciones asumidas por el TC en relación con dicho concepto. En ese sentido, con la finalidad de ampliar las bases conceptuales, se realizó un estudio detallado de la literatura especializada, consultando artículos, fuentes bibliográficas, revistas académicas, Constitución Política y a la normativa aplicable sobre la materia. Por lo tanto, concluimos que la sentencia emitida por el TC representa un avance en la comprensión del principio de irreparabilidad del daño en contextos electorales. El TC, no solo reconoció el daño que existía a pesar de haber culminado el proceso electoral, sino que revalora la necesidad de realizar un análisis de fondo, por encima del formalismo, generando así una jurisprudencia más garantista en la defensa de los derechos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).