Propuesta de un sistema de detección de accidentes y localización para bomberos usando tecnología LoRa​

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone un sistema de detección de accidentes y localización usando tecnología LoRa para la transmisión de la información desde los efectivos partícipes de la operación hacia el efectivo de mayor jerarquía al mando de la emergencia. Todo ello con el fin de centralizar y dar segui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jurado Breña, Marco Antonio, Figueroa Yamunaque, Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683889
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de monitoreo
Bomberos
Detección de accidentes
Transmisión inalámbrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone un sistema de detección de accidentes y localización usando tecnología LoRa para la transmisión de la información desde los efectivos partícipes de la operación hacia el efectivo de mayor jerarquía al mando de la emergencia. Todo ello con el fin de centralizar y dar seguimiento en tiempo real del desempeño de los bomberos en la emergencia sin saturar las frecuencias tradicionales Very High Frequency (VHF) y con una mayor penetración de transmisión en escenarios indoor. En principio se realizó un comparativo de las tecnologías de transmisión existentes analizando el desempeño de la frecuencia VHF usada en el escenario peruano por el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) y se planteó Long Range (LoRa) como el modo óptimo (por su largo alcance y bajo consumo) para la transmisión de la información de los accidentes y la localización del personal. Adicionalmente, se analizaron las variables físicas que pueden detectar un accidente en una emergencia y su procesamiento para determinar situaciones de riesgo a través de sensores. Finalmente se plantearon los planos en 3D del equipo propuesto en base a los componentes internos y buscando ergonomía para su uso en bomberos como parte de su Equipo de Protección Personal (EPP).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).