Estudio sobre los factores que influyen en la decisión de compra de los clientes de tiendas de conveniencia del distrito de Santiago de Surco antes y durante el periodo de inmovilización social del año 2020
Descripción del Articulo
En los últimos años, las tiendas por conveniencia han tenido un gran crecimiento en la mayoría de los distritos de Lima y dentro de algunas provincias del Perú. Estas han venido posicionándose y ganando una gran parte del mercado peruano. Los centros comerciales y las bodegas tradicionales se han vi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655321 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Decisión de compra Tiendas de conveniencia Cadena de valor Plan de negocio Purchase decision Convenience stores Value chain Business plan http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En los últimos años, las tiendas por conveniencia han tenido un gran crecimiento en la mayoría de los distritos de Lima y dentro de algunas provincias del Perú. Estas han venido posicionándose y ganando una gran parte del mercado peruano. Los centros comerciales y las bodegas tradicionales se han visto afectados por este nuevo tipo de tiendas. El presente estudio tiene por finalidad identificar los principales factores que influyen en la decisión de compra de los clientes de las tiendas por conveniencia en el distrito de Santiago de Surco antes y durante el periodo de inmovilización social del año 2020 empleando el modelo de la Teoría del Comportamiento Planificado (TPB). El documento consta de 4 capítulos: Capítulo 1: se encuentra la introducción. Capítulo 2: se detalla el marco teórico donde están los antecedentes, el estado de la cuestión, los puntos caves de este proyecto y algunos conceptos generales que aportan a la investigación. Capítulo 3: indica el plan de investigación, el cual se refiere al problema principal, las hipótesis y los objetivos planteados para el desarrollo de este trabajo de investigación. Capítulo 4: se explica la metodología del trabajo, las variables, la cobertura de estudio, encuestas y el tamaño de muestra para esta investigación. Capítulo 5: se realiza el desarrollo numérico mediante gráficos y tablas de los softwares correspondientes que comprueban las hipótesis y objetivos de la investigación. Capitulo 6: se encuentran las conclusiones y recomendaciones que arrojan los resultados del presente proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).