El Sistema de Detracciones y su impacto Tributario y Financiero en las Empresas del sector reparación e instalación de maquinaria y equipo, en el distrito de Miraflores, año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza con el objetivo de determinar el impacto tributario y financiero del sistema de detracciones en las empresas del sector reparación e instalación de maquinaria y equipo, en Miraflores, año 2018. En el primer capítulo se menciona definiciones importantes para enten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saccaco Lujan, Dina, Castillo Valle, Enzo Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651591
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/651591
http://hdl.handle.net/10757/651591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto tributario
Impacto financiero
Industria manufacturera
Tax impact
Financial impact
Manufacturing industry
http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realiza con el objetivo de determinar el impacto tributario y financiero del sistema de detracciones en las empresas del sector reparación e instalación de maquinaria y equipo, en Miraflores, año 2018. En el primer capítulo se menciona definiciones importantes para entender el funcionamiento de las detracciones. También, se identifican fuentes necesarias para argumentar nuestra hipótesis y comprobar que las detracciones impactan en el aspecto tributario y financiero de las empresas. Para finalizar, se menciona la importancia del sector en la economía peruana. Es necesario especificar que este sector, reparación e instalación de maquinaria y equipo, es una actividad secundaria. La cual se encuentra dentro del sector principal denominado Industrias manufactureras. En el segundo capítulo se plantea los problemas, hipótesis y objetivos principales, y secundarios. En el tercer capítulo se menciona las metodologías utilizadas. Estas son las cualitativas y cuantitativas. Representadas por entrevistas en profundidad y encuestas, respectivamente. Como población de la metodología cualitativa, se entrevistó a dos especialistas en temas tributarios y contables. En la metodología cuantitativa se realizó encuestas a una cantidad determinada de empresas situadas en Miraflores. En el capítulo 4 se realiza la aplicación de los instrumentos cualitativos y cuantitativos. Así como, el caso práctico que demuestra cómo impacta las detracciones en los estados financieros de la empresa. Para finalizar, se analizan los resultados obtenidos. Estos se complementan con las conclusiones, las cuales, validan la hipótesis general y especificas del presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).