Bride squad
Descripción del Articulo
Bride Squad es un modelo de negocio que satisface las demandas del mercado de despedidas de solteras, otorgando productos innovadores que complementan las temáticas propuestas por evento. El problema que nos permite llevar a cabo este proyecto va más allá de la tendencia de consumo y la casi inexist...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626523 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Despedida de soltera Modelo de negocio Accesorios innovadores Bodas Bachelorette party Business model Innovating accessories Wedding |
Sumario: | Bride Squad es un modelo de negocio que satisface las demandas del mercado de despedidas de solteras, otorgando productos innovadores que complementan las temáticas propuestas por evento. El problema que nos permite llevar a cabo este proyecto va más allá de la tendencia de consumo y la casi inexistente oferta de productos de calidad que puedan ser utilizados para la despedida de soltera de una gran amiga, hermana o hija. Decidimos investigar algunos componentes del mercado, como: el origen del problema, las preferencias del consumidor y la necesidad de incluir productos ajustados a las exigencias de este. Posteriormente, por medio de entrevistas y encuestas; adicionalmente a analizar fuentes secundarias; hemos podido validar la siguiente hipótesis: “Las personas que realizan una despedida de soltera no encuentran con facilidad una tienda que les brinde accesorios y prendas que vayan con sus gustos”. En este trabajo aportamos una extensa investigación sobre dicho mercado, tales como: tamaño de mercado, análisis externo e interno, experimentos de validación, y demás. Adicionalmente, hemos utilizado herramientas aplicadas de administración; tales como, el modelo de Canvas, matriz de flujogramas, diagramas de Gantt, FODA, matriz de Peyea, matrices EFE y EFI, entre otras. Finalmente, hicimos uso de herramientas financieras, las cuales, junto con el pronóstico de ventas estimado, nos permitió presentar el Estado de Resultados y Balance General. Con estos y el costo de capital, determinamos el VAN de nuestro modelo de negocio; así como, los ratios oportunos para afirmar con que nuestro modelo es económicamente viable y escalable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).