Expresión de Ki67 como factor pronóstico de la sobrevida global a 5 años en mujeres adultas con cáncer de mama en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la asociación entre la expresión del marcador Ki67 y la sobrevida global a 5 años en pacientes adultas con cáncer de mama atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2017, considerando factores clínicos, patológicos e inmunohistoquímicos. Métodos: Se realizó un est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684616 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684616 http://hdl.handle.net/10757/684616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer de mama Ki67 Sobrevida global Receptores de progesterona Clasificación molecular Inmunohistoquímica Pronóstico Breast cancer Overall survival Progesterone receptors Molecular classification Immunohistochemistry Prognosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la asociación entre la expresión del marcador Ki67 y la sobrevida global a 5 años en pacientes adultas con cáncer de mama atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2017, considerando factores clínicos, patológicos e inmunohistoquímicos. Métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional y retrospectivo de cohorte en 95 pacientes con cáncer de mama invasivo. Se recopilaron datos clínicos, patológicos e inmunohistoquímicos de historias clínicas y registros de anatomía patológica. La expresión de Ki67 se clasificó como baja (<20%) o alta (≥20%). La sobrevida global a 5 años se evaluó mediante curvas de Kaplan-Meier y análisis de regresión de Cox. Se incluyeron variables como edad, lugar de nacimiento, antecedentes familiares, características del tumor y expresión de receptores hormonales (RE, RP, HER2). Resultados: La sobrevida global a 5 años de la población estudiada fue del 62.11%. La baja expresión de Ki67 (<20%) se asoció con una mayor sobrevida (76.19% vs. 50.94%, p=0.012). La expresión positiva de receptores de progesterona (RP) también mostró una mayor sobrevida (71.19% vs. 47.22%, p=0.020). El subtipo molecular Luminal A presentó la mayor sobrevida (84.38%). En el análisis multivariado, el Ki67 bajo se mantuvo como un factor protector significativo (HR=0.46, IC 95%: 0.21-0.99, p=0.0498). Conclusiones: La baja expresión de Ki67 y la presencia de receptores de progesterona positivos se asociaron con una mayor sobrevida global a 5 años, respaldando su utilidad como marcadores pronósticos en el cáncer de mama. Estos hallazgos refuerzan la importancia de la clasificación molecular y la evaluación inmunohistoquímica en la estratificación de pacientes y la toma de decisiones terapéuticas. Sin embargo, se requiere la estandarización de los métodos de evaluación de Ki67 y estudios multicéntricos para validar estos resultados en otras poblaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).