Marco tributario del contexto COVID-19 y su incidencia en el planeamiento tributario en los hoteles de 4 y 5 estrellas del distrito de San Isidro, año 2020

Descripción del Articulo

La pandemia por el COVID-19 en el Perú ha ocasionado que las empresas relacionadas al turismo disminuyan considerablemente sus ingresos, debido a las restricciones que ha dispuesto el gobierno tales como: la prohibición de diversas actividades que generen aglomeramiento, uso de equipos de protección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosas Bilbao, Maira Stefania, Zegarra Rodenas, María José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657394
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Normativa tributaria
Planeamiento tributario
Sector hotelero
Gestión
Tax regulations
Tax planning
Hotel sector
Management
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La pandemia por el COVID-19 en el Perú ha ocasionado que las empresas relacionadas al turismo disminuyan considerablemente sus ingresos, debido a las restricciones que ha dispuesto el gobierno tales como: la prohibición de diversas actividades que generen aglomeramiento, uso de equipos de protección personal, promoción del distanciamiento social, entre otros y a ello se suma el temor de los turistas a contagiarse. Con el fin de impulsar la reactivación económica, el gobierno anunció diversos decretos en materia tributaria que buscan mitigar el impacto económico que han sufrido las compañías, y algunas disposiciones específicas para el sector hotelero. Considerando lo expuesto, el objetivo de la presente investigación es explicar de qué manera el Marco Tributario del contexto COVID-19 incide en el Planeamiento Tributario en los Hoteles de 4 y 5 estrellas en el distrito de San Isidro, el cual incluye la gestión de liquidez, pérdidas tributarias y gastos deducibles. Para ello, se utilizó una metodología de investigación mixta (exploratoria y descriptiva) y no experimental. Por un lado, en lo que respecta a la investigación cualitativa, se realizaron entrevistas a tres expertos en tributación y con experiencia en el sector hotelero. Por otro lado, para la investigación cuantitativa se recolectaron datos a través de cuestionarios realizados a los representantes de las empresas de la muestra delimitada. En el Capítulo 1: Marco Teórico se desarrolla un estudio sobre la pandemia y el sector hotelero en el Perú; así como el marco tributario general bajo el contexto COVID-19, en este se analizan los Decretos Legislativos N° 1471, 1481, 1488 y otras normativas relacionadas. Asimismo, se presentan las medidas tributarias que otros países de Latinoamérica han promulgado debido a la crisis sanitaria. De la misma manera, se definió el planeamiento tributario en relación con la gestión de liquidez, pérdidas tributarias y gastos deducibles, con el fin de exponer la importancia que este influye en la toma de decisiones de las empresas del sector hotelero. En el Capítulo 2: Plan de investigación se definen el problema principal y los problemas específicos de la investigación; también se determinan los objetivos e hipótesis. Además, se describe el estado de cuestión, la justificación, relevancia y limitaciones del tema investigado. En el Capítulo 3: Metodología de la investigación se detalla el nivel y diseño de la investigación, del mismo modo se determina los instrumentos de recolección de datos a utilizar, el tamaño de la población y cálculo de la muestra. En el Capítulo 4; Desarrollo de la investigación se realiza la aplicación de los instrumentos de investigación, los cuales se presentan en la metodología (entrevistas y encuestas). De la misma manera, se plantea un caso práctico para evidenciar la aplicación e impacto de la normativa tributaria bajo el contexto COVID-19 en una empresa del sector hotelero. En el Capítulo 5: Análisis de resultados, se presenta los resultados obtenidos de la ejecución de los instrumentos de recolección de datos y el desarrollo del caso práctico a través de la comparación de escenarios (aplicando o no la normativa) y determinando el beneficio tributario. Por último, se detallan las conclusiones y recomendaciones obtenidas luego de realizar la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).