Henshin: Elementos visuales, narrativos y culturales Tokusatsu adaptados en producciones audiovisuales no orientales mainstream: Power Rangers y Pacific Rim.

Descripción del Articulo

Las producciones Tokusatsu japonesas cuentan con características que las hacen diferentes a otros tipos de contenidos, sin embargo, son poco conocidas en la cultura occidental. Desde la década de los 90, el Tokusatsu llega a América con la adaptación de la franquicia Super Sentai. Bajo el nombre de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Tancún, Gabriel Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653936
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tokusatsu
Industria cultural
Adaptación
Globalización
Pacific rim
Power rangers
Interculturalidad
Transculturalidad
Cultural industries
Adaptation
Globalization
Interculturality
Transculturality
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Las producciones Tokusatsu japonesas cuentan con características que las hacen diferentes a otros tipos de contenidos, sin embargo, son poco conocidas en la cultura occidental. Desde la década de los 90, el Tokusatsu llega a América con la adaptación de la franquicia Super Sentai. Bajo el nombre de Power Rangers, este tipo de producciones lograron tener éxito comercial en occidente. Ello permitió un boom de producciones occidentales con características Tokusatsu con el objetivo de éxito comercial. Hasta hoy, mucha gente desconoce el origen de este tipo de contenido. Esta investigación busca contribuir en la difusión del Tokusatsu mediante el análisis de la forma en la que dos películas, Pacific Rim (2013) y Power Rangers (2014) adaptan las características del Tokusatsu en su propuesta audiovisual. Gracias al estudio cualitativo mediante entrevistas a Lissett Ponce, difusora del Tokusatsu en Perú, y a Aldo Salvini, director de cine, se pudo reafirmar características presentes en las producciones Tokusatsu. Además, el uso de la escala de Likert permite analizar cómo las características Tokusatsu son adaptadas en dichas películas a través de similitudes y diferencias con una producción Tokusatsu como Zyuden Sentai Kyoryuger (2014). Pudimos concluir en que existe un proceso de hibridación cultural en la adaptación del Tokusatsu japonés en las películas analizadas. Pacific Rim presenta un proceso de adaptación intercultural de dichas características. Por el otro lado, Power Rangers presenta un proceso de adaptación transcultural. Además, se propone la existencia de modelos de adaptación en base los fenómenos de hibridación cultural dichas películas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).