Incertidumbre económica política e inversión: Un indicador basado en el EPU y en el uso de Big Data

Descripción del Articulo

Este estudio explora los efectos de la incertidumbre económica política (EPU) en la inversión, medido como la formación bruta de capital fijo, usando datos trimestrales para el periodo 2016-2019 para 5 países de Latinoamérica: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Primero, se construye el indicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yon Arana, Daniel Abraham Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653755
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EPU
Inversión
Perú
Big data
Investment
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio explora los efectos de la incertidumbre económica política (EPU) en la inversión, medido como la formación bruta de capital fijo, usando datos trimestrales para el periodo 2016-2019 para 5 países de Latinoamérica: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Primero, se construye el indicador de incertidumbre basado en la contabilización de artículos periodísticos y en la metodología del EPU para los países objetivos a partir de la base de datos GDELT GKG disponible en Google Big Query. Luego, se aplica un modelo de vectores autorregresivos panel (PVAR) estimado por el método generalizado de momentos (GMM). Ante choques en la tasa de crecimiento del EPU se encuentra un impacto negativo y significativo sobre la tasa de crecimiento de la inversión después de un trimestre. Adicionalmente, se encuentra que este choque se va corrigiendo hasta disiparse por completo después de 5 trimestres. Los resultados también sugieren que la tasa de crecimiento de la inversión se ve afectada por la tasa de crecimiento del PBI del periodo anterior, la tasa de crecimiento del tipo de cambio real, la inflación y los cambios en la presión tributaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).