Ingeniería de la Confiabilidad - IN340 - 202301
Descripción del Articulo
Descripción: Curso electivo en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre la Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad). Es importante en el mundo competitivo actual elaborar planes de mant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679650 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/679650 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | IN340 |
| id |
UUPC_ced8a829eee5d8b36848b70c68c79b8c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679650 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| spelling |
8f725fdfc3bae0c657efa70b8183a4c5Ortiz Porras, Jorge Enrique2024-11-24T19:32:45Z2024-11-24T19:32:45Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/679650Descripción: Curso electivo en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre la Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad). Es importante en el mundo competitivo actual elaborar planes de mantenimiento de equipos industriales basándose en asegurar las funciones del equipo para la satisfacción del usuario o propietario. Se va realizar recopilación de información a través de la utilización de la norma ISO 14224 para uniformizar la información del equipo, realización del AMEF para realizar el Análisis de Modo y Efecto de Falla, para las causas de falla y la evaluación de efectos de falla para definir los números prioritarios de riesgo (NPR) y jerarquizar las fallas. Se presenta y analiza de forma breve un caso de aplicación de la metodología propuesta. Propósito: El curso de Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad) ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero Industrial desarrollar sus competencias de Gestión de toma de análisis y decisiones con lo cual va potenciar y desarrollar estrategias eficaces para el ejercicio profesional, a través de la exploración de diferentes tecnologías, herramientas y conocimientos adquiridos. Cuenta con el prerrequisito de 120 créditos aprobados. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general, razonamiento cuantitativo; es la capacidad para operar, interpretar, representar y utilizar información cuantitativa para sacar conclusiones y construir argumentos basados en evidencias cuantitativas.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIN340Ingeniería de la Confiabilidad - IN340 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-24T19:32:45ZTHUMBNAILIN340_Ingenieria_de_la_Confiabilidad_202301.pdf.jpgIN340_Ingenieria_de_la_Confiabilidad_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61380https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679650/3/IN340_Ingenieria_de_la_Confiabilidad_202301.pdf.jpg12a7bc3d4f0683f437735f2a10e77909MD53falseTEXTIN340_Ingenieria_de_la_Confiabilidad_202301.pdf.txtIN340_Ingenieria_de_la_Confiabilidad_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain13098https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679650/2/IN340_Ingenieria_de_la_Confiabilidad_202301.pdf.txt66724388b16642cd2764d02804825358MD52falseORIGINALIN340_Ingenieria_de_la_Confiabilidad_202301.pdfapplication/pdf15304https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679650/1/IN340_Ingenieria_de_la_Confiabilidad_202301.pdff5c63b095608f937ac28104725a20031MD51true10757/679650oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6796502024-11-25 04:48:08.92Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ingeniería de la Confiabilidad - IN340 - 202301 |
| title |
Ingeniería de la Confiabilidad - IN340 - 202301 |
| spellingShingle |
Ingeniería de la Confiabilidad - IN340 - 202301 Ortiz Porras, Jorge Enrique IN340 |
| title_short |
Ingeniería de la Confiabilidad - IN340 - 202301 |
| title_full |
Ingeniería de la Confiabilidad - IN340 - 202301 |
| title_fullStr |
Ingeniería de la Confiabilidad - IN340 - 202301 |
| title_full_unstemmed |
Ingeniería de la Confiabilidad - IN340 - 202301 |
| title_sort |
Ingeniería de la Confiabilidad - IN340 - 202301 |
| author |
Ortiz Porras, Jorge Enrique |
| author_facet |
Ortiz Porras, Jorge Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Porras, Jorge Enrique |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
IN340 |
| topic |
IN340 |
| description |
Descripción: Curso electivo en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico-práctico. El curso realiza una profunda reflexión y exploración sobre la Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad). Es importante en el mundo competitivo actual elaborar planes de mantenimiento de equipos industriales basándose en asegurar las funciones del equipo para la satisfacción del usuario o propietario. Se va realizar recopilación de información a través de la utilización de la norma ISO 14224 para uniformizar la información del equipo, realización del AMEF para realizar el Análisis de Modo y Efecto de Falla, para las causas de falla y la evaluación de efectos de falla para definir los números prioritarios de riesgo (NPR) y jerarquizar las fallas. Se presenta y analiza de forma breve un caso de aplicación de la metodología propuesta. Propósito: El curso de Ingeniería de Confiabilidad (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad) ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero Industrial desarrollar sus competencias de Gestión de toma de análisis y decisiones con lo cual va potenciar y desarrollar estrategias eficaces para el ejercicio profesional, a través de la exploración de diferentes tecnologías, herramientas y conocimientos adquiridos. Cuenta con el prerrequisito de 120 créditos aprobados. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general, razonamiento cuantitativo; es la capacidad para operar, interpretar, representar y utilizar información cuantitativa para sacar conclusiones y construir argumentos basados en evidencias cuantitativas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:32:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:32:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/679650 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/679650 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679650/3/IN340_Ingenieria_de_la_Confiabilidad_202301.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679650/2/IN340_Ingenieria_de_la_Confiabilidad_202301.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679650/1/IN340_Ingenieria_de_la_Confiabilidad_202301.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
12a7bc3d4f0683f437735f2a10e77909 66724388b16642cd2764d02804825358 f5c63b095608f937ac28104725a20031 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846066086149095424 |
| score |
13.907889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).