El empleo del storytelling como herramienta en campañas institucionales para motivar un cambio de comportamiento.
Descripción del Articulo
La importancia de visibilizar y representar las problemáticas sociales es cada vez más considerada por la sociedad civil. Ante esto, el Estado ha tomado iniciativas publicitarias que pretenden educar y concientizar con respecto a estos temas, una de ellas es la campaña #NoDaRisa, en la que se trata...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653748 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad Racismo Problema social Comportamiento Behavior Story telling Racism Advertising http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La importancia de visibilizar y representar las problemáticas sociales es cada vez más considerada por la sociedad civil. Ante esto, el Estado ha tomado iniciativas publicitarias que pretenden educar y concientizar con respecto a estos temas, una de ellas es la campaña #NoDaRisa, en la que se trata el racismo, machismo y transfobia aún presentes en la sociedad. Considerando que el emisor es una entidad del Estado que trata problemáticas sociales, esta es una campaña institucional y de bien social a la vez. Además, se desarrolla el storytelling como técnica publicitaria fundamental. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los elementos del storytelling presentados en los spots #NoDaRisa que pueden influir en el comportamiento de los hombres de 20 a 35 años del nivel socioeconómico B y C. Se utilizará un enfoque cualitativo, el cual permitirá identificar, analizar e interpretar la información obtenida en las entrevistas individuales mediante la guía de indagación semiestructurada |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).