Exportación Completada — 

Administración de Base de Datos - SI655 - 202301

Descripción del Articulo

Descripción: En la actualidad con el crecimiento de las necesidades para el almacenamiento de la información, es sumamente importante estar capacitado en técnicas y métodos que permitan administrar las bases de datos de forma correcta enfocándonos en las estrategias que pueden aplicarse en cualquier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hijar Santa Maria, Cesar Enrique
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682483
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SI655
Descripción
Sumario:Descripción: En la actualidad con el crecimiento de las necesidades para el almacenamiento de la información, es sumamente importante estar capacitado en técnicas y métodos que permitan administrar las bases de datos de forma correcta enfocándonos en las estrategias que pueden aplicarse en cualquier motor de base de datos teniendo un panorama general de cómo realizar la gestión y tener las bases para una línea de auditoría de base de datos. Propósito: El curso de Administración de Base de Datos en la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Información tiene como propósito que el estudiante adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para poder administrar la información en las empresas. Busca contribuir al desarrollo de la competencia general de Manejo de la información (Nivel 2) y la competencia específica (4): Responsabilidad ética y profesional. (nivel 2) además de tener como requisito el curso SI400 Diseño De Base De Datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).