Propuesta de Transformación Digital en el proceso de acopio de leche para una empresa de Productos Lácteos
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como finalidad proponer la transformación digital del proceso de acopio de leche, utilizando IoT, acrónimo de Internet of Things, y mejoras en procesos del área de Tecnologías de la Información (TI), con el fin de asegurar el soporte tecnológico de la mencionada transformació...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628205 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/628205 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de procesos Transformación digital Internet de las cosas Productos lácteos Process management Digital transformation Internet of things Dairy products https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como finalidad proponer la transformación digital del proceso de acopio de leche, utilizando IoT, acrónimo de Internet of Things, y mejoras en procesos del área de Tecnologías de la Información (TI), con el fin de asegurar el soporte tecnológico de la mencionada transformación. El acopio de leche es uno de los principales procesos en una empresa dedicada a la elaboración de productos lácteos y la aplicación de esta transformación junto con herramientas complementarias como aplicaciones web, apps móviles y analítica, está directamente relacionada al objetivo específico de optimizar los procesos de las áreas productivas de la empresa, el cual también se vincula al objetivo estratégico de lograr en tres años un margen de EBITDA del 12%, EBITDA es un acrónimo de Earnings before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization. Adicionalmente, se mejorarán los procesos de TI, con el fin de asegurar la transformación del proceso mencionado, para lo cual nos apoyaremos en el marco de trabajo COBIT 5, COBIT es el acrónimo de Control Objectives for Information and Related Technologies. Este marco ayuda a los profesionales de TI con el gobierno, la gestión y el control de sus áreas. Al interior de COBIT 5 encontramos el marco de referencia COBIT PAM, del acrónimo Process Assessment Model. Este modelo es utilizado como herramienta de COBIT para determinar el nivel de capacidad y madurez de los procesos de TI. Finalmente, se presentarán los resultados del proyecto propuesto, con el fin de determinar los beneficios entregados a la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).