Desarrollo Excepcional - PS319 - 202302

Descripción del Articulo

El curso de Desarrollo Excepcional es un curso electivo, de especialidad de la carrera de Psicología. Es de carácter teórico ¿ práctico y tiene como propósito que el alumno identifique las características básicas de los individuos con Necesidades Educativas Especiales; así como distinguir las difere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miano Silva, Carla Lorena
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680985
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/680985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PS319
Descripción
Sumario:El curso de Desarrollo Excepcional es un curso electivo, de especialidad de la carrera de Psicología. Es de carácter teórico ¿ práctico y tiene como propósito que el alumno identifique las características básicas de los individuos con Necesidades Educativas Especiales; así como distinguir las diferentes estrategias de evaluación y diagnóstico y asesorar a dichos individuos y sus familias. De esta manera, se encuentra enfocado en el desarrollo de la competencia general de Pensamiento crítico y las competencias específicas de diagnóstico y fundamentos teóricos conceptuales. La práctica de aula incluye dinámicas de grupo, observación y análisis de videos seleccionados, discusión de lecturas, exposiciones. La práctica de campo considera visitas de observación a instituciones que brindan atención a personas con Necesidades Educativas Especiales y/o entrevistas a profesionales que laboren en esta área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).