Estudio financiero de los costos de calidad en una empresa del sector avícola, Cercado de Lima, 2023
Descripción del Articulo
En el ámbito de la contabilidad de gestión, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) aborda los costos de no calidad en una empresa del sector avícola, Cercado de Lima, 2023. Este estudio busca determinar el impacto financiero de los costos de no calidad en la rentabilidad de la menciona...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674734 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674734 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costos de no calidad Gestión de costos de calidad Costos de control Rentabilidad Non-quality costs Quality cost management Control costs Profitability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | En el ámbito de la contabilidad de gestión, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) aborda los costos de no calidad en una empresa del sector avícola, Cercado de Lima, 2023. Este estudio busca determinar el impacto financiero de los costos de no calidad en la rentabilidad de la mencionada avícola. El presente trabajo consta de tres capítulos. En el primer capítulo, se presenta la descripción de la empresa avícola y el contexto para comprender su entorno externo. Asimismo, se presenta el diagnóstico de la situación problemática, basado en la gestión de sus costos de no calidad. En el segundo capítulo, se realiza la definición del marco teórico, en el cual se aborda antecedentes de investigaciones, teorías y conceptos claves que avalan el análisis de la situación problemática. Por otro lado, como cierre de este capítulo se describen las tres posibles alternativas de solución. En el último capítulo, se efectúa el análisis comparativo costo-beneficio de las tres alternativas propuestas. Luego, se realiza la justificación de la alternativa seleccionada en base a su factibilidad y viabilidad. Posteriormente, se discute los resultados de aplicar dicha alternativa. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones alineadas a los objetivos de la gerencia. La metodología empleada es de diseño fenomenológico con un enfoque cualitativo y de tipo aplicada. Finalmente, se concluyó que la implementación de los costos de control en la empresa avícola traerá consigo un impacto positivo tanto en la gestión de costos como en el incremento progresivo de su rentabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).