Derechos de Migrantes, Reconocimiento Internacional y Restricciones Nacionales al amparo del Pleno Sentencia 266/2022/TC
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional, se desarrolla en base a la Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional 266/2022 mediante el Expediente 00688-2020-PHC, a raíz del recurso de habeas corpus por agravio constitucional, presentado por el Coordinador Nacional de Derechos Humanos y otr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683446 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Migrantes Habeas corpus Soberanía Libertad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional, se desarrolla en base a la Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional 266/2022 mediante el Expediente 00688-2020-PHC, a raíz del recurso de habeas corpus por agravio constitucional, presentado por el Coordinador Nacional de Derechos Humanos y otros, en representación de los migrantes y ciudadanos de nacionalidad venezolana, que buscaban ingresar a territorio peruano, en busca de mejores oportunidades debido a la situación y crisis coyuntural que enfrenta el vecino país de Venezuela. Es por ello, que indudablemente el presente trabajo de investigación analizará aspectos como el uso de habeas corpus por parte de terceros y de extranjeros no residentes en el estado peruano, sobre la libertad de tránsito, la no discriminación, los derechos humanos y fundamentales la soberanía de un estado, entre otros. Además de, aspectos procedimentales del aludido expediente, como los antecedentes, el fundamento de los votos y la posición del Pleno del Tribunal Constitucional. Finalmente, siendo la migración una problemática social, que no solo involucra a países de Latinoamérica, sino que está presente en todo el mundo, generando múltiples desafíos y controversias, este trabajo de investigación plantea hipótesis y posibles alternativas de solución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).