Mejoramiento de la gestión y constructabilidad del plan de negocios para el proyecto inmobiliario PROFAM-Construcción de 1487 viviendas orientadas a los sectores C y D
Descripción del Articulo
Durante el desarrollo del presente estudio se busca mejorar la rentabilidad en la ejecución de 1,487 viviendas orientadas a los sectores C y D, ubicadas en el Distrito de Yura (Arequipa), todo esto mediante la aplicación de las diferentes herramientas de gestión desarrolladas durante la maestría de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/575514 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/575514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Viviendas Gestión inmobiliaria Tesis |
id |
UUPC_cd612d69c35d9a17c4193dc0857c7597 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/575514 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejoramiento de la gestión y constructabilidad del plan de negocios para el proyecto inmobiliario PROFAM-Construcción de 1487 viviendas orientadas a los sectores C y D |
title |
Mejoramiento de la gestión y constructabilidad del plan de negocios para el proyecto inmobiliario PROFAM-Construcción de 1487 viviendas orientadas a los sectores C y D |
spellingShingle |
Mejoramiento de la gestión y constructabilidad del plan de negocios para el proyecto inmobiliario PROFAM-Construcción de 1487 viviendas orientadas a los sectores C y D Cuadros Gómez, Jean Piere Plan de negocio Viviendas Gestión inmobiliaria Tesis |
title_short |
Mejoramiento de la gestión y constructabilidad del plan de negocios para el proyecto inmobiliario PROFAM-Construcción de 1487 viviendas orientadas a los sectores C y D |
title_full |
Mejoramiento de la gestión y constructabilidad del plan de negocios para el proyecto inmobiliario PROFAM-Construcción de 1487 viviendas orientadas a los sectores C y D |
title_fullStr |
Mejoramiento de la gestión y constructabilidad del plan de negocios para el proyecto inmobiliario PROFAM-Construcción de 1487 viviendas orientadas a los sectores C y D |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento de la gestión y constructabilidad del plan de negocios para el proyecto inmobiliario PROFAM-Construcción de 1487 viviendas orientadas a los sectores C y D |
title_sort |
Mejoramiento de la gestión y constructabilidad del plan de negocios para el proyecto inmobiliario PROFAM-Construcción de 1487 viviendas orientadas a los sectores C y D |
author |
Cuadros Gómez, Jean Piere |
author_facet |
Cuadros Gómez, Jean Piere Ruiz Palomino, Efraín Trigozo Escobedo, Jorge Luis Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz Palomino, Efraín Trigozo Escobedo, Jorge Luis Manuel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuadros Gómez, Jean Piere Ruiz Palomino, Efraín Trigozo Escobedo, Jorge Luis Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio Viviendas Gestión inmobiliaria Tesis |
topic |
Plan de negocio Viviendas Gestión inmobiliaria Tesis |
description |
Durante el desarrollo del presente estudio se busca mejorar la rentabilidad en la ejecución de 1,487 viviendas orientadas a los sectores C y D, ubicadas en el Distrito de Yura (Arequipa), todo esto mediante la aplicación de las diferentes herramientas de gestión desarrolladas durante la maestría de Gerencia de la Construcción, así como el manejo de la constructabilidad mediante el uso de sistemas constructivos innovadores para los métodos convencionales usados en la ciudad. El proyecto será desarrollado, ejecutado y promovido por la constructora INVERCON E.I.R.L., empresa Arequipeña que cuenta con más de 25 años dedicados a la construcción en general. El giro del negocio en la actualidad se encuentra dentro del sector minero, teniendo contratos permanentes con empresas mineras como Southern Perú, Ayuda del Cobre, Sociedad Minera Cerro Verde, Asociación Cerro Verde, etc., teniendo una amplia experiencia en movimientos de tierras masivos, líneas de conducción de agua potable, habilitaciones urbanas, infraestructura de riego, etc., contando con un sistema de gestión adecuado para estos trabajos. Así mismo, la empresa también ha desarrollado proyectos inmobiliarios de pequeña y mediana envergadura, orientados a los sectores A y B, los cuales fueron desarrollados generalmente mediante sistemas constructivos tradicionales, donde la gestión del proyecto era muy limitada. Por lo descrito, no se cuenta en INVERCON EIRL con un sistema de gestión adecuado para la construcción de proyectos inmobiliarios en lo referido a la gestión del costo, tiempo y calidad, por lo que se pretende implementar dichos procedimientos así como innovaciones constructivas con tecnologías en encofrados y diseño estructural que permitan obtener viviendas que cumplan con los requisitos de confort para el usuarios a costos muy inferiores a los de la oferta actual, permitiendo replicar la expe riencia y la mejora continua en proyectos inmobiliarios futuros. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2015-08-22T15:11:45Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2015-08-22T15:11:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-08-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/575514 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/575514 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575514/1/MGC-2012%20AQPCuadrosRuizTrigozo.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575514/2/MGC-2012%20AQPCuadrosRuizTrigozo.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575514/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575514/4/MGC-2012%20AQPCuadrosRuizTrigozo.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575514/6/MGC-2012%20AQPCuadrosRuizTrigozo.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575514/7/MGC-2012%20AQPCuadrosRuizTrigozo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dff4fd4b4da1ba07dedc5987bfe9edaf dfe6bd8736c05b542acbb9f3569e58c6 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 0934acdd805e9a54b962a148261aa1e7 e82730672fab74370d24dbdec483cb59 812822763a0f2f888a2312ec6d13db00 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187569127784448 |
spelling |
fe8581bca2ba7aa386186596c83d24d7-1805cbaf5a6a027a3b28fe433d982749c-137bfedf287764ecbfecd9f6f14d04cea-1Cuadros Gómez, Jean PiereRuiz Palomino, EfraínTrigozo Escobedo, Jorge Luis Manuel2015-08-22T15:11:45Z2015-08-22T15:11:45Z2015-08-22http://hdl.handle.net/10757/575514Durante el desarrollo del presente estudio se busca mejorar la rentabilidad en la ejecución de 1,487 viviendas orientadas a los sectores C y D, ubicadas en el Distrito de Yura (Arequipa), todo esto mediante la aplicación de las diferentes herramientas de gestión desarrolladas durante la maestría de Gerencia de la Construcción, así como el manejo de la constructabilidad mediante el uso de sistemas constructivos innovadores para los métodos convencionales usados en la ciudad. El proyecto será desarrollado, ejecutado y promovido por la constructora INVERCON E.I.R.L., empresa Arequipeña que cuenta con más de 25 años dedicados a la construcción en general. El giro del negocio en la actualidad se encuentra dentro del sector minero, teniendo contratos permanentes con empresas mineras como Southern Perú, Ayuda del Cobre, Sociedad Minera Cerro Verde, Asociación Cerro Verde, etc., teniendo una amplia experiencia en movimientos de tierras masivos, líneas de conducción de agua potable, habilitaciones urbanas, infraestructura de riego, etc., contando con un sistema de gestión adecuado para estos trabajos. Así mismo, la empresa también ha desarrollado proyectos inmobiliarios de pequeña y mediana envergadura, orientados a los sectores A y B, los cuales fueron desarrollados generalmente mediante sistemas constructivos tradicionales, donde la gestión del proyecto era muy limitada. Por lo descrito, no se cuenta en INVERCON EIRL con un sistema de gestión adecuado para la construcción de proyectos inmobiliarios en lo referido a la gestión del costo, tiempo y calidad, por lo que se pretende implementar dichos procedimientos así como innovaciones constructivas con tecnologías en encofrados y diseño estructural que permitan obtener viviendas que cumplan con los requisitos de confort para el usuarios a costos muy inferiores a los de la oferta actual, permitiendo replicar la expe riencia y la mejora continua en proyectos inmobiliarios futuros.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlan de negocioViviendasGestión inmobiliariaTesisMejoramiento de la gestión y constructabilidad del plan de negocios para el proyecto inmobiliario PROFAM-Construcción de 1487 viviendas orientadas a los sectores C y Dinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Gerencia de la Construcción2018-06-17T18:30:07ZDurante el desarrollo del presente estudio se busca mejorar la rentabilidad en la ejecución de 1,487 viviendas orientadas a los sectores C y D, ubicadas en el Distrito de Yura (Arequipa), todo esto mediante la aplicación de las diferentes herramientas de gestión desarrolladas durante la maestría de Gerencia de la Construcción, así como el manejo de la constructabilidad mediante el uso de sistemas constructivos innovadores para los métodos convencionales usados en la ciudad. El proyecto será desarrollado, ejecutado y promovido por la constructora INVERCON E.I.R.L., empresa Arequipeña que cuenta con más de 25 años dedicados a la construcción en general. El giro del negocio en la actualidad se encuentra dentro del sector minero, teniendo contratos permanentes con empresas mineras como Southern Perú, Ayuda del Cobre, Sociedad Minera Cerro Verde, Asociación Cerro Verde, etc., teniendo una amplia experiencia en movimientos de tierras masivos, líneas de conducción de agua potable, habilitaciones urbanas, infraestructura de riego, etc., contando con un sistema de gestión adecuado para estos trabajos. Así mismo, la empresa también ha desarrollado proyectos inmobiliarios de pequeña y mediana envergadura, orientados a los sectores A y B, los cuales fueron desarrollados generalmente mediante sistemas constructivos tradicionales, donde la gestión del proyecto era muy limitada. Por lo descrito, no se cuenta en INVERCON EIRL con un sistema de gestión adecuado para la construcción de proyectos inmobiliarios en lo referido a la gestión del costo, tiempo y calidad, por lo que se pretende implementar dichos procedimientos así como innovaciones constructivas con tecnologías en encofrados y diseño estructural que permitan obtener viviendas que cumplan con los requisitos de confort para el usuarios a costos muy inferiores a los de la oferta actual, permitiendo replicar la expe riencia y la mejora continua en proyectos inmobiliarios futuros.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALMGC-2012 AQPCuadrosRuizTrigozo.pdfMGC-2012 AQPCuadrosRuizTrigozo.pdfapplication/pdf5211357https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575514/1/MGC-2012%20AQPCuadrosRuizTrigozo.pdfdff4fd4b4da1ba07dedc5987bfe9edafMD51true2085-08-22MGC-2012 AQPCuadrosRuizTrigozo.docMGC-2012 AQPCuadrosRuizTrigozo.docapplication/msword18214912https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575514/2/MGC-2012%20AQPCuadrosRuizTrigozo.docdfe6bd8736c05b542acbb9f3569e58c6MD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575514/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTMGC-2012 AQPCuadrosRuizTrigozo.pdf.txtMGC-2012 AQPCuadrosRuizTrigozo.pdf.txtExtracted Texttext/plain210975https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575514/4/MGC-2012%20AQPCuadrosRuizTrigozo.pdf.txt0934acdd805e9a54b962a148261aa1e7MD54falseMGC-2012 AQPCuadrosRuizTrigozo.doc.txtMGC-2012 AQPCuadrosRuizTrigozo.doc.txtExtracted texttext/plain231801https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575514/6/MGC-2012%20AQPCuadrosRuizTrigozo.doc.txte82730672fab74370d24dbdec483cb59MD56falseTHUMBNAILMGC-2012 AQPCuadrosRuizTrigozo.pdf.jpgMGC-2012 AQPCuadrosRuizTrigozo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42723https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/575514/7/MGC-2012%20AQPCuadrosRuizTrigozo.pdf.jpg812822763a0f2f888a2312ec6d13db00MD57falseCONVERTED2_163627210757/575514oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5755142024-10-01 12:16:20.872Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.958014 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).