Los límites de la publicidad engañosa en virtud de la Resolución N.° 186-2021/CCD-INDECOPI

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analizará el precedente de observancia obligatoria contenido en la Resolución N.° 186-2021/CCD-INDECOPI de fecha 5 de octubre de 2021, del Expediente N.° 281-2020/CCD, el mismo que tiene como problemática jurídica el análisis de la conducta de los proveedores respecto de aq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Quiroga, Jesus Alberto, Moscoso Soto, Oscar Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683663
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precio referencial
Precio promocional
Prácticas engañosas
Proveedores
Consumidores.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se analizará el precedente de observancia obligatoria contenido en la Resolución N.° 186-2021/CCD-INDECOPI de fecha 5 de octubre de 2021, del Expediente N.° 281-2020/CCD, el mismo que tiene como problemática jurídica el análisis de la conducta de los proveedores respecto de aquellas publicidades engañosas que se realizan en el mercado del consumo. Específicamente de acuerdo con este precedente se analiza si la conducta de Conecta Retail S.A. conocido como Tiendas EFE habría realizado actos de engaño, según el artículo 8 del Decreto Legislativo N.° 1044, Ley de Represión de la Competencia Desleal, ya que promocionó la venta de un televisor indicando una supuesta rebaja en su precio de S/ 899 soles a S/ 699 soles, induciendo a error a los consumidores, creando una falsa percepción de ahorro en los mismos. Para ello, se establecerá el análisis bajo la base de normas internacionales que permitirán establecer los parámetros o los criterios, para el precedente de observancia obligatoria sobre publicidad engañosa. Asimismo, la Gerencia de Estudios Económicos al realizar un informe técnico sobre ello logra establecer que, para la existencia de una verdadera promoción, deberá verificarse si el precio de referencia se mantuvo por un periodo de tiempo mayor, que el precio promocional. Siendo así, se realizaron visitas a tiendas incluido al proveedor infractor, verificando que dicha promoción estaba encubierta en un engaño porque el precio fue alzado para lograr la venta del producto de manera rápida, afectando los intereses y expectativas de los consumidores en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).