El empleo femenino y la violencia doméstica: desde una perspectiva económica

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar la existencia de una relación entre la violencia doméstica o intrafamiliar y el acceso al mercado de trabajo de la mujer en Perú. Para ello, se utilizó la base de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2019 donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Montes, Mariana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657053
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia doméstica
Empleo femenino
Mujeres
Domestic violence
Female employment
Women
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo identificar la existencia de una relación entre la violencia doméstica o intrafamiliar y el acceso al mercado de trabajo de la mujer en Perú. Para ello, se utilizó la base de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2019 donde se adquirió información de las características individuales de la mujer peruana violentada, los tipos de violencia doméstica, las características del hogar y las características de la pareja. Se empleó la metodología Probit binomial, en donde se cuantificó el impacto de las variables y se halló la relación que tienen estas variables entre sí. El resultado que se obtuvo fue que, para una mujer peruana, el hecho de sufrir violencia doméstica aumenta la probabilidad de que obtenga empleo, debido al deseo de obtener independencia y estabilidad financiera para seguir adelante, yendo de la mano con el empoderamiento, por ello, la relación que se obtuvo fue positiva. De igual manera, se encontraron otras variables que afectan el empleo femenino: dominio (departamentos) y características de la pareja (edad, años de educación).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).