Lugar de la memoria en Ayacucho
Descripción del Articulo
Ubicado en La Hoyada, en el nuevo distrito Andrés Avelino Cáceres en Huamanga, Ayacucho; a 20 minutos del centro de Huamanga con posibles ingresos desde las avenidas Los Robles y Cementerio. Este terreno se sitúa en lo que vendría a ser un “santuario de la memoria” en donde gran parte del terreno es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656231 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lugar de la memoria Terrorismo Victimas del terrorismo Diseño arquitectónico Memory place Terrorism Victims of terrorism Architectural design http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | Ubicado en La Hoyada, en el nuevo distrito Andrés Avelino Cáceres en Huamanga, Ayacucho; a 20 minutos del centro de Huamanga con posibles ingresos desde las avenidas Los Robles y Cementerio. Este terreno se sitúa en lo que vendría a ser un “santuario de la memoria” en donde gran parte del terreno es intangible al tener dentro de sus 6 hectáreas un horno crematorio y fosas comunes en donde los fallecidos de esta época yacen. Las exhumaciones se siguen llevando a cabo. Este proyecto consiste en la creación de un lugar de la memoria (museo) en donde el usuario pueda ser trasladado en el tiempo para que así, este pueda experimentar los sentimientos de angustia, dolor y sufrimiento que ocasionaba el terrorismo en las personas afectadas, familiares y víctimas en la época de 1980 al 2000 utilizando la teoría de la fenomenología en donde el recorrido logra atravesar estos 20 años de historia y sus antecedentes. A su vez, logrando un lugar en donde la memoria de las victimas secuestradas, detenidas y desaparecidas sea dignificado, honrado y recordado por las generaciones actuales y futuras, así como buscar la reconciliación y la paz con el pasado entre las familias afectadas y el estado peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).