Principales problemas relacionados a la exportación de Cola de Langostino de acuicultura con destino a EEUU durante los años 2013-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca identificar y analizar los principales problemas relacionados a la exportación de cola de langostino de acuicultura con destino a EEUU durante los años 2013-2018; se trabajó una investigación cualitativa longitudinal, utilizando herramientas como el análisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccaccya Marin, Katherine Elisa, Mori Garcia, Javier Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626293
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuicultura
Exportación
Problema
Colas de langostinos
Aquaculture
Export
Problems
Shrimp tails
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca identificar y analizar los principales problemas relacionados a la exportación de cola de langostino de acuicultura con destino a EEUU durante los años 2013-2018; se trabajó una investigación cualitativa longitudinal, utilizando herramientas como el análisis de documentos y entrevistas a profundidad semi estructuradas. La estructura establecida para el presente trabajo fue en primer lugar, el análisis del marco teórico, donde se buscó estudios pasados que sustenten y acrediten nuestro problema de investigación; en segundo lugar, se realizó un análisis documental; para ello se emplearon fuentes como SUNAT, VERITRADE y TRADEMAP, que proporcionan información real de toda la actividad económica del país ya sea importación o exportación del producto a investigar; y por último, en tercer lugar, fue la realización de entrevistas a profundidad; las mismas que fueron realizadas a profesionales del rubro que tienen en promedio 10 años de experiencia y laboran en las principales empresas del sector. Se tomó una muestra de un total de 14 entrevistas semiestructuradas, dado a que se llegó al punto de saturación. Finalmente, se realizó un análisis en triangulación, ya que se contrastó lo expresado en el marco teórico, con lo hallado en los documentos, y el resultado de las entrevistas; obteniendo nuevas categorías, que servirán como base para otros investigadores que desarrollen un tema relacionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).