Loreto y el desafío del estado de cosas inconstitucional: afectación masiva de derechos sociales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional es un análisis crítico sobre el pronunciamiento del Tribunal Constitucional Peruano en el Expediente Nº 03383-2021-PA/TC en relación a la vulneración masiva de los derechos sociales de los pobladores del distrito de Punchana en la región Loreto como res...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670173 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado de Cosas Inconstitucional Tribunal Constitucional Recurso de Agravio Constitucional Derechos Fundamentales Nuevo Código Procesal Constitucional State of Things Unconstitutional Constitutional court Constitutional Grievance Remedy Fundamental Rights New Code of Constitutional Procedure https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional es un análisis crítico sobre el pronunciamiento del Tribunal Constitucional Peruano en el Expediente Nº 03383-2021-PA/TC en relación a la vulneración masiva de los derechos sociales de los pobladores del distrito de Punchana en la región Loreto como resultado de la ausencia de un sistema de tratamiento residuos sólidos, prestación de servicios básicos esenciales, acondicionamiento territorial y presencia de un grado elevado de enfermedades trasmitidas por la contaminación; situación que llevo al Tribunal Constitucional Peruano a declarar la existencia de un estado de cosas inconstitucional. Al respecto, consideramos que el estado de cosas inconstitucional es un mecanismo idóneo con el cual, el Tribunal Constitucional Peruano puede solucionar de manera óptima situaciones en la que se vulneran masivamente derechos fundamentales; sin embargo, no se debe esperar la existencia de este tipo de escenarios para garantizar su protección, sino más bien, promover un control oportuno y eficaz por parte de las entidades responsables en sus respectivos ámbitos de competencia, esto se logrará con el cambio normativo propuesto, el cual aborda con eficacia dichas situaciones, proporcionando sanciones y medidas preventivas; asimismo, esta modificación del marco legal representa un compromiso serio con la justicia y la equidad, mejorando significativamente la protección de los derechos fundamentales. Para el desarrollo del presente trabajo, se realizó una investigación cualitativa, llevando a cabo un análisis de la doctrina e interpretaciones jurisprudenciales que desarrollan el concepto del estado de cosas inconstitucional, como remedio jurídico para resolver una vulneración masiva de derechos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).