Asociación entre consejería en lactancia materna y práctica de lactancia materna exclusiva en madres peruanas. Un análisis de la Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES) del Perú para los años 2005, 2010 y 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue evaluar la relación existente entre la consejería sobre lactancia materna y la lactancia materna exclusiva en madres peruanas durante los años 2005, 2010 y 2015. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un análisis secundario de datos utilizando informació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669749 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactancia materna exclusiva Consejería ENDES Perú Exclusive breastfeeding Counseling https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: El objetivo del presente estudio fue evaluar la relación existente entre la consejería sobre lactancia materna y la lactancia materna exclusiva en madres peruanas durante los años 2005, 2010 y 2015. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un análisis secundario de datos utilizando información de la Encuesta Nacional de Salud Demográfica del Perú (ENDES) de los años 2005, 2010 y 2015. La muestra consistió en madres de entre 15 y 49 años que respondieron el cuestionario individual y que contaban con datos completos para las variables de interés. Se utilizó un modelo lineal generalizado poisson log para calcular las razones de prevalencias crudas (RPc) y ajustadas (RPa). Todas las estimaciones se realizaron con un nivel de confianza del 95%. Resultados: La muestra final incluyó a 2868 niños menores de 6 meses, la prevalencia de lactancia materna exclusiva del 65.4%. Los resultados del análisis no mostraron asociación significativa entre la consejería sobre lactancia materna y la práctica de lactancia materna exclusiva. Sin embargo, se encontró asociación entre otros factores como el tipo de parto, la región natural y el nivel de educación. No se encontró asociación entre recibir consejería y LME para los años 2005 (RPa: 0.89, IC 95%: 0.73 - 1.08), 2010 (RPa: 1.03, IC 95%: 0.92 - 1.18), 2015 (RPa: 1.00, IC 95%: 0.92 - 1.09) y población total (RPa: 1.00, IC 95%: 0.92 - 1.09). Conclusión: Nuestros hallazgos no encontraron asociación entre la consejería en lactancia y la práctica de lactancia materna exclusiva en madres peruanas, podría ser debido a la forma como se preguntó que no incluye información sobre calidad y frecuencia de la consejería. Recomendamos realizar nuevos estudios que profundicen con mayor detalle los mensajes que se están transmitiendo y la calidad y frecuencia de estos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).