Exportación Completada — 

Mejora en la eficiencia de atención de requerimientos de materiales a las unidades operativas para una empresa del sector minero basado en la implementación de Supply Chain Management

Descripción del Articulo

La industria minera en el Perú: un modelo de implementación de la herramienta de Ingeniería Supply Chain Managenement y Gestión de Inventarios. En el presente trabajo de suficiencia profesional se combinó las herramientas Supply Chain Management, Clasificación ABC y Estandarización de procesos en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valera Portocarrero, Mario Alberto, Almanacin Medina, Marylu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671532
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Supply
Logística
Quiebre
Inventario
Stock
ABC
Estandarización
DMAIC
Mining
Logistics
Stock out
Inventory
Standard
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La industria minera en el Perú: un modelo de implementación de la herramienta de Ingeniería Supply Chain Managenement y Gestión de Inventarios. En el presente trabajo de suficiencia profesional se combinó las herramientas Supply Chain Management, Clasificación ABC y Estandarización de procesos en la selección de proveedores. Con la combinación de estas herramientas se buscó mejorar la eficiencia en la atención de requerimientos en las unidades operativas, y cumplir con todas las solicitudes. Se buscó mejorar la eficiencia en un 15%, donde antes se tenía el número es del 75%. Se buscó mejorar la atención de requerimientos logísticos para no parar las operaciones en unidades operativas, y con ello cumplir el plan de trabajo en relación con los disparos programados en la valorización anual. Con la implementación de las herramientas ya mencionadas, se sabe que son herramientas muy poderosas capaz de solucionar problemas de atención logístico y orden en el proceso, donde se ha buscado mejorar la eficiencia en la respuesta y atención de todos los requerimientos de unidades operativas, satisfaciendo y entregando oportunamente todos las herramientas e insumos necesarios al centro de operación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).