Corrección de mordida abierta anterior severa con arco multiloop edgewise arch wire. Reporte de un caso
Descripción del Articulo
La corrección de la mordida abierta es uno de los mayores retos en la ortodoncia, debido a su etiología multifactorial; el objetivo del abordaje terapéutico es corregir la mordida abierta al tiempo que se intenta modificar las condiciones que generaron el desarrollo de esta maloclusión. El siguiente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661322 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mordida abierta Maloclusión Extracción dental Open bite Malocclusion Tooth extraction http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La corrección de la mordida abierta es uno de los mayores retos en la ortodoncia, debido a su etiología multifactorial; el objetivo del abordaje terapéutico es corregir la mordida abierta al tiempo que se intenta modificar las condiciones que generaron el desarrollo de esta maloclusión. El siguiente reporte de caso tiene como objetivo describir el abordaje terapéutico para corregir la mordida abierta anterior en un paciente utilizando la técnica con arcos multiloop. Un paciente femenino de 20 años que acudió al departamento de Ortodoncia del Centro Universitario de Salud fue tratada con extracciones de primeros premolares permanentes y uso de arcos multiloop asociado con elásticos intermaxilares con rotación antihoraria del plano oclusal en la región posterior del maxilar. Después de 24 meses de tratamiento se corrigió la mordida abierta anterior severa, logrando el aplanamiento del plano oclusal, un perfil facial mejorado, resultados estéticos favorables y una oclusión funcional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).