Análisis de la apropiación de la gráfica chicha como comunicador de identidad cultural en campañas publicitarias. Casos: “Más peruano qué…” y “El Perú tiene sabor de oro”
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación tiene como principal objetivo dar un primer alcance al análisis de la apropiación de la gráfica chicha como comunicador de identidad en campañas publicitarias en el Perú. Para ello se inicia contextualizando el nacimiento y los cambios que ha tenido el estilo ch...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658746 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad cultural Gráfica publicitaria Apropiación cultural Cultural identity Advertising graphic Cultural appropriation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación tiene como principal objetivo dar un primer alcance al análisis de la apropiación de la gráfica chicha como comunicador de identidad en campañas publicitarias en el Perú. Para ello se inicia contextualizando el nacimiento y los cambios que ha tenido el estilo chicha, los primeros usos y el motivo por el cual fue creado en el mercado social peruano. Cabe resaltar que, tras los años, algunas marcas del territorio peruano recurrieron al uso de esta gráfica popular como imagen para sus campañas publicitarias, pero ya no solo como un tema de estética, sino insertando un mensaje de identidad cultural y con insights de distintos sectores de la sociedad local. Los casos específicos que serán analizados son las campañas “Más peruano que…” de la Marca Perú y “¿Sabes qué pasa cuando un peruano escucha cumbia? de la marca Oro, y para darle un previo sustento a ello, en el presente trabajo se analiza estudios y artículos que tienen como casos centrales la gráfica chicha, la publicidad popular y el sentimiento de identidad cultural en campañas publicitarias en el Perú. Algunas definiciones que se harán presentes durante la lectura serán vínculos entre los signos culturales y el diseño gráfico, apropiación de elementos culturales en la publicidad, mensaje de identidad en las campañas y el uso de elementos gráficos chicha en las marcas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).