El Interés Superior del Niño: Análisis de un Caso de Impugnación de Paternidad

Descripción del Articulo

El presente trabajo analizó la sentencia de casación N° 5831-2019 LAMBAYEQUE/Pleno Casatorio originado por un recurso de casación relacionado con la impugnación de la paternidad extramatrimonial que tiene como principio el interés superior del niño. José Luis Inoñán Bances impugnó la paternidad extr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davalos Soria, Ivet Yasaai, Sanchez Brisigotti, Maria Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675107
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:identidad biológica
identidad dinámica
triple filiación
impugnación de paternidad
interés superior del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo analizó la sentencia de casación N° 5831-2019 LAMBAYEQUE/Pleno Casatorio originado por un recurso de casación relacionado con la impugnación de la paternidad extramatrimonial que tiene como principio el interés superior del niño. José Luis Inoñán Bances impugnó la paternidad extramatrimonial de Y.S.I.F. Sus presuntos padres, Sarita del Milagro Fernández Barreto y Jorge Luis Inoñán Bances, rechazaron la demanda. Aunque el análisis de ADN confirmó que el demandante era el padre biológico, la primera instancia desestimó la demanda, priorizando la identidad dinámica sobre la estática. En segunda instancia, el demandante alegó violación del debido proceso y los derechos de la menor, pero la sentencia de vista ratificó la decisión inicial. Presentó un recurso de casación admitido por la Sala Suprema, que revocó la sentencia de vista y ordenó un nuevo pronunciamiento que proteja el interés superior del niño y el debido proceso. En la presente investigación existe un conflicto entre las decisiones de primera y segunda instancia, y lo resuelto en la casación, ya que en las primeras decisiones prevalece la identidad dinámica y en la última la identidad estática tomando en cuenta que se exigió valorar la prueba de ADN. Con la doctrina, jurisprudencia y normativa analizada se concluye que la triple filiación respeta la paternidad biológica del demandante y la relación afectiva que la menor tiene con el demandado, buscando salvaguardar el interés superior de la menor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).