Optimización del proceso de Seguridad para la protección de terrenos en el Distrito de Paracas, Provincia de Pisco, Departamento de Ica Caso de estudio de la empresa Inmuebles Paracas S.A.
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como finalidad dar a conocer alternativas de solución para proteger grandes extensiones de terreno que posee la empresa Inmuebles Paracas SA, y que están ubicadas en el Surcentro del Perú, específicamente ubicados en el Distrito de Paracas, Provin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683956 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Invasiones Beneficios económicos Saneamiento físico legal Jurisdicción Problemática social Invasions Economic benefits Financial problems Jurisdiction Social problems https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como finalidad dar a conocer alternativas de solución para proteger grandes extensiones de terreno que posee la empresa Inmuebles Paracas SA, y que están ubicadas en el Surcentro del Perú, específicamente ubicados en el Distrito de Paracas, Provincia de Pisco, Departamento de Ica, a una distancia aproximada de 3 horas y 30 minutos en auto por la Panamericana Sur desde las oficinas de la empresa en el Distrito de San Isidro, Provincia de Lima. La distancia de los terrenos es un factor importante para tomar en cuenta para el cuidado ante posibles invasiones por parte de terceros; perder la posesión de los terrenos ocasionarían problemas financieros para la inmobiliaria (al dejar de percibir ingresos futuros), además de incurrir en gastos legales (contratación de estudios de abogados para formalizar las demandas respectivas de desalojo que pueden durar años de litigios en muchos casos). Esta problemática se identificó ante el creciente índice de invasiones que suceden en el Sur de Lima; Pucusana, Chilca, Pisco, Paracas; donde grupos de personas de manera organizadas toman posesión de terrenos del Estado y de las Municipalidades de cada jurisdicción, las empresas privadas no son ajenas a esta problemática; por eso deben implementar medidas preventivas necesarias para salvaguardar y proteger la propiedad privada. La falta de terrenos saneados a nivel registral y de servicios básicos es una problemática social; esto es de índole Nacional y es menester de las autoridades Gubernamentales dar una solución a los potenciales interesados en adquirir una vivienda digna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).