Impacto de la adecuada implementación de la Gestión de Riesgos en la ejecución de obras públicas por contrata. Caso de estudio: “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en el Pueblo Tradicional de Pampas Nuevas de San Antonio, distrito de Yarabamba, Arequipa"
Descripción del Articulo
        Antes de la publicación del Decreto Supremo N° 147 – 2017 – EF, los Expedientes Técnicos elaborados con la finalidad de ejecutar obras públicas, no estaban obligados a incorporar la Gestión de Riesgos en los mismos. Mediante el Decreto Supremo N° 147-2017- EF, publicado en el Diario Oficial “El Peru...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655565 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655565 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión de riesgos Obras de construcción Obras públicas Caso de estudios Risk management Construction Public works Case studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | Antes de la publicación del Decreto Supremo N° 147 – 2017 – EF, los Expedientes Técnicos elaborados con la finalidad de ejecutar obras públicas, no estaban obligados a incorporar la Gestión de Riesgos en los mismos. Mediante el Decreto Supremo N° 147-2017- EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 20 de mayo de 2017, se modifica el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 350 – 2015 – EF, modificado a su vez por Decreto Supremo N° 056 – 2017 – EF, incorporándose la Décimo Séptima Disposición Complementaria Transitoria que establece disposiciones para la aplicación de la gestión de riesgos. Este decreto supremo se establece en base a la Resolución N° 014-2017-OSCE/CD de fecha 09 de mayo de 2017, en la que se aprueba la Directiva N° 012 – 2017 – OSCE/CD “Gestión de Riesgos en la planificación de la ejecución de obras”. Aún con la incorporación obligatoria de la Gestión de Riesgos en los proyectos públicos a partir de la publicación del Decreto Supremo N° 147-2017- EF se ha determinado que las obras públicas tienden a exceder los plazos y costos; además de modificar el alcance; a consecuencia de una inadecuada implementación de la Gestión de Riesgos. En el presente estudio de caso se compara la ejecución de una obra (actualmente ejecutada físicamente al 100%, en la que hubo ampliaciones de costo, tiempo y alcance) en cuyo Expediente Técnico no se incorporó la Gestión de Riesgos; con una simulación de la misma en un escenario figurado en el que la misma si contaba con una adecuada Gestión de Riesgos. Esta comparación determinará el impacto que la adecuada implementación de la Gestión del Riesgo tiene en el costo, tiempo y alcance del proyecto de ejecución. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).