Aversión al Riesgo en la Demanda de Seguros de Salud
Descripción del Articulo
La investigación aborda la creciente demanda de seguros de salud en Perú, explorando una relación positiva con la aversión al riesgo. Basándose en el modelo de utilidad esperada, considerando la aversión al riesgo como un factor crucial. Estudios previos revelan la compleja interacción entre el nive...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673882 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673882 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aversión al riesgo Demanda de seguros de salud Modelo utilidad esperada Risk aversion Demand for health insurance Expected utility model https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La investigación aborda la creciente demanda de seguros de salud en Perú, explorando una relación positiva con la aversión al riesgo. Basándose en el modelo de utilidad esperada, considerando la aversión al riesgo como un factor crucial. Estudios previos revelan la compleja interacción entre el nivel socioeconómico del individuo y la aversión al riesgo. La metodología emplea datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para los 2015-2019, evaluando variables como el aseguramiento, el nivel socioeconómico, la edad, el salario y el tipo de empleo. Los hechos estilizados resaltan probabilidades de asegurarse según las distintas características de los individuos. La investigación busca contribuir al entendimiento de la dinámica de la demanda de seguros de salud en el contexto peruano, explorando la influencia de la aversión al riesgo y la acumulación de riqueza en la toma de decisiones sobre seguros de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).