Mortero para tarrajeo de exteriores reemplazando parcialmente el agregado fino por caucho reciclado para mejorar las condiciones térmicas de las viviendas de la zona alto andina del departamento de Apurímac-Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis realiza la construcción de 5 prototipos de vivienda cuadradas de 1.30 m de largo y una altura de 0.65 m con bloques de adobe, los cuales tienen una dimensión de 0.30 m x 0.10 m x 0.15 m. Su respectiva cubierta se construyó con calamina el cual fue instalado en dos direcciones, asem...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659189 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductividad térmica Mortero patrón Confort térmico Thermal conductivity Standard mortar Thermal comfort http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis realiza la construcción de 5 prototipos de vivienda cuadradas de 1.30 m de largo y una altura de 0.65 m con bloques de adobe, los cuales tienen una dimensión de 0.30 m x 0.10 m x 0.15 m. Su respectiva cubierta se construyó con calamina el cual fue instalado en dos direcciones, asemejándose a una vivienda real de la zona de Huancarama-Apurimac. De esta manera se diseñó el tarrajeo de un mortero reemplazando caucho pulverizado en porcentajes de 10%, 20% y 30 % al agregado fino, con la finalidad de determinar el mejor desempeño de los morteros en referencia a la conductividad térmica que poseen. Así mismo, se realizó el ensayo de granulometría a las partículas de caucho para determinar el tamaño de grano a utilizar, también se elaboraron cubos de mortero de 5 cm de lado para someterlos al ensayo de resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días y ver su cumplimiento con la norma ASTM-270. De los prototipos de vivienda, el primer módulo no fue tarrajeado, el segundo fue tarrajeado con un mortero tradicional al cual se le denomino mortero patrón y los módulos restantes fueron revestidos con 10%, 20% y 30 % de caucho en la composición del mortero como material reemplazante del agregado fino. Seguidamente, se dejó secar los prototipos ya revestidos por un periodo de 5 días, sin antes descuidar el proceso de curado para evitar posibles fisuras en los muros revestidos. Después de los días establecidos se colocó dos termómetros de ambiente en cada prototipo para determinar la temperatura ambiente. La lectura de data se realizó por un tiempo de 24 horas en intervalo de cada hora, para así determinar el cambio de fluctuaciones de temperatura ambiente de cada prototipo. Finalmente se realizó el análisis comparativo de las distintas temperaturas de los 5 prototipos y se determinó que el módulo que presenta mejor confort es el que tiene en su composición de mortero 30% de caucho pulverizado. Este prototipo de vivienda presentaba mejores temperaturas de ambiente en comparación con los demás, así mismo se determinó que tiene un mejor comportamiento de aislante térmico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).