Centro de Interpretación del Nevado Huascarán en Yungay, Áncash
Descripción del Articulo
El cambio climático a consecuencia del calentamiento global ha degradado en los últimos 50 años la cadena de glaciares dentro del Parque nacional Huascarán en Áncash. Como resultado, la Cordillera blanca de los Andes, reserva de agua dulce más grande del Perú, afronta un proceso de desglaciación ace...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684849 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huascarán Nevados Desglaciación Cambio climático Centro de interpretación Yungay Snow-capped mountains Deglaciation Climate change Interpretation center https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El cambio climático a consecuencia del calentamiento global ha degradado en los últimos 50 años la cadena de glaciares dentro del Parque nacional Huascarán en Áncash. Como resultado, la Cordillera blanca de los Andes, reserva de agua dulce más grande del Perú, afronta un proceso de desglaciación acelerado, además de ser vulnerada por la mano del hombre en actividades mineras ilícitas, debido a la gran indiferencia e ignorancia de las personas que explotan estos recursos naturales; perjudicando a la flora, fauna y comunidades campesinas asentadas en los alrededores del parque. Es así que el proyecto “Centro de Interpretación para el Nevado Huascarán” en Yungay, Áncash; busca crear un espacio dedicado a la educación y sensibilización ambiental. Ubicado en el Callejón de Huaylas a pies del majestuoso Huascarán, el centro ofrecerá información detallada sobre la geología, flora, fauna y cultura local, destacando la importancia de la preservación ecosistema glaciar andino. A través de exhibiciones interactivas, recorridos guiados y actividades educativas, los visitantes podrán comprender mejor los desafíos ambientales y la necesidad de conservación. Además, el centro pretende fomentar el turismo sostenible y apoyar a las comunidades locales mediante la generación de empleo y el fortalecimiento de la identidad cultural. Este proyecto formará parte de la “Ruta del Cambio Climático” planteada el 2014 por el gobierno regional, como iniciativa clave para promover el respeto, la protección y preservación del ecosistema glaciar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).