Factores del Trabajo en Equipo que afectan el Clima Laboral de una empresa de Seguros

Descripción del Articulo

La empresa evaluada es una compañía bróker de seguros incursionada en el mercado peruano, con una trayectoria laboral de once años hasta la fecha. A lo largo de su estancia, esta se ha logrado posicionar de manera potente gracias al aporte de cada uno de sus colaboradores, quienes, a través de sus a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chong Mendoza, Ana Paula, Alvarado Parraga, Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674268
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:clima organizacional
trabajo en equipo
seguros
desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La empresa evaluada es una compañía bróker de seguros incursionada en el mercado peruano, con una trayectoria laboral de once años hasta la fecha. A lo largo de su estancia, esta se ha logrado posicionar de manera potente gracias al aporte de cada uno de sus colaboradores, quienes, a través de sus altos niveles de capacitación y competitividad, dan lo mejor de sí mismos para un resultado conjunto. La problemática empezó a surgir mediante rivalidades continuas entre el personal del área de ventas, por la indecisión en los puntos donde realizar sus operaciones. Por ello, el objetivo del presente trabajo es encontrar la mejor solución para poder atacar el problema, mediante la mejora del trabajo en equipo y consecuente impacto en el clima organizacional. La metodología usada para ello es de carácter cualitativo, para lo cual se ha contado con la revisión de fuentes bibliográficas, entrevistas y otros recursos divididos en tres capítulos, explicados en mayor detalle a continuación. En el primer capítulo se presenta la información clave de la compañía, lo cual señala un panorama real sobre su situación interna y externa, además de abarcar su situación problemática y el área funcional en la cual se desarrolla la trama. El segundo capítulo brinda un análisis al dilema desde el punto de vista literario, y en base a ello, se proponen cuatro posibles alternativas de solución. En el tercer capítulo se realiza un análisis comparativo de las implicancias de cada alternativa, y se selecciona la mejor. Se concluye en la vital importancia de generar actividades como pausas activas para promover, el desestrés laboral y mayor integración de los equipos con fines de un alto y mejor rendimiento productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).