Análisis jurídico de la obligatoriedad del sufragio en la Constitución Política del Perú de 1993: ¿Un paralogismo o acierto?

Descripción del Articulo

La presente tesis se enfoca en el análisis jurídico e histórico del derecho al sufragio y su obligatoriedad en el marco de la Constitución Política del Perú de 1993. Los conceptos teóricos generales del derecho a la libertad y del sufragio junto con su evolución histórica como concepción jurídica so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Arenas, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673177
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673177
http://hdl.handle.net/10757/673177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voto obligatorio
Voto facultativo
Derecho de voto activo
Derecho electoral
Abstencionismo electoral
Libertad política
Compulsory voting
Facultative voting
Active suffrage
Electoral right
And electoral abstentionism
Political freedom
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se enfoca en el análisis jurídico e histórico del derecho al sufragio y su obligatoriedad en el marco de la Constitución Política del Perú de 1993. Los conceptos teóricos generales del derecho a la libertad y del sufragio junto con su evolución histórica como concepción jurídica son desarrollados en el Capítulo I. En el Capítulo II, se aplica un análisis de legislación comparada considerando la evolución del sufragio obligatorio y/o facultativo en Europa, América y Australia, con particular enfoque en los debates legislativos de los países de estas regiones. El Capítulo III aborda el análisis jurídico del voto, tratando la dualidad del derecho de sufragio, la ratio legis del sufragio obligatorio, la multa como penalización por no votar, el estatus de los votos en blanco, así como las virtudes y desventajas del sufragio facultativo. Finalmente, en función a las conclusiones de la presente investigación, en la sección de recomendaciones se propone una reforma jurídica en el marco constitucional y electoral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).