Parque Centro Deportivo Comunitario en el límite de Pamplona Alta con Casuarinas

Descripción del Articulo

Un centro deportivo tiene como tipología principal un polideportivo, lugar donde atletas y deportistas pueden practicar y entrenar su deporte seleccionado para así lograr desarrollar de mejor manera sus habilidades deportivas - mentales. En la sociedad en la que vivimos a través del deporte configur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berríos Cornejo, Mauricio Abdón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659938
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades deportivas
Polideportivo
Barreras arquitectónicas
Sports skills
Sports center
Architectural barriers
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Un centro deportivo tiene como tipología principal un polideportivo, lugar donde atletas y deportistas pueden practicar y entrenar su deporte seleccionado para así lograr desarrollar de mejor manera sus habilidades deportivas - mentales. En la sociedad en la que vivimos a través del deporte configuramos muchos sistemas de valores: Los procesos de identificación colectiva, de iniciación social, de representación nacional y grupal. Las formas de ocio como actividades y como espectáculo, el compañerismo y la rivalidad y el fracaso. Según el diccionario temático de los deportes de A. Morales y M. Guzman,(2000) la arquitectura deportiva es el “ arte de proyectar y construir lugares destinados a actividades deportivas en consonancia con las culturas y estilos de las distintas épocas. La realización de la arquitectura para el deporte de hoy día no debe entonces solamente estar limitada a la concepción de excelentes monumentos para las disciplinas determinadas, sino que deberán ser la sumatoria de todos los conceptos ya conocidos, estudiados y porque no, fundamentados en la relación olimpismo – media ambiente – barreras arquitectónicas “.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).