Impacto en la implementación de Indicadores de Gestión en la empresa familiar Implantes Externos Peruanos SAC y su impacto en el valor de la empresa

Descripción del Articulo

En el Perú existe un alto número de empresas familiares de primera generación las cuales no se encuentran preparadas para dar el siguiente paso, que es el de pasar a la segunda generación, por diversos motivos, siendo uno de los principales la falta de conocimiento respecto al impacto que tiene en s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Duarez Mejia, Dante German, Jiménez Ponce, Roxana Milagros, Soriano Saavedra, Liliana Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626432
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EVA
WACC
Estructura de capital
ROIC
Inventarios
Cuentas por cobrar
Sistema de gobierno
Structure of capital
Inventory
Accounts receivable
System of governmenT
Descripción
Sumario:En el Perú existe un alto número de empresas familiares de primera generación las cuales no se encuentran preparadas para dar el siguiente paso, que es el de pasar a la segunda generación, por diversos motivos, siendo uno de los principales la falta de conocimiento respecto al impacto que tiene en su empresa el no realizar buenas prácticas empresariales definidas como un buen gobierno corporativo. Esto se vuelve una oportunidad dado que estas empresas familiares tienen un sólido crecimiento en el nivel de ventas, pero un bajo nivel de gestión de los diversos indicadores, por tanto, en esta investigación se tiene como objetivo determinar cómo impacta la implementación de indicadores de gestión en la generación de valor, con el fin de poder demostrar que esto genera un retorno para los inversionistas (familia). El estudio es de tipo descriptivo y se utilizó una empresa familiar peruana dedicada al rubro hospitalario con una sólida relación comercial con clientes y proveedores, pero con poco nivel de profesionalización en el control de sus indicadores y establecimiento de metas diferente al incremento de venta y margen bruto, para lo cual se ha planteado el desarrollado de indicadores de gestión que permitan generar un impacto en la generación de valor de la empresa, para lo cual se ha desarrollo un modelo financiero basado en el EVA (Valor económico agregado).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).