La Estrategia de Innovación y su impacto económico y financiero en las Mypes del sector panificador en el distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene su origen en el análisis inicial que realizamos respecto a las industrias manufactureras que habían tenido peores desempeños producto de la desaceleración de la economía en los últimos años. Precisamente, uno de los sectores que llamó marcadamente nuestra a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623792 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis financiero Innovaciones Pequeñas empresas San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene su origen en el análisis inicial que realizamos respecto a las industrias manufactureras que habían tenido peores desempeños producto de la desaceleración de la economía en los últimos años. Precisamente, uno de los sectores que llamó marcadamente nuestra atención fue el que correspondía al código CIIU: 1071, ¨Producción de Productos de Panadería¨, debido a que observamos un decrecimiento acumulado durante los últimos doce meses de 28.5%. Posteriormente, basados en nuestra investigación descriptiva y explicativa, consultando fuentes de investigación primarias y secundarias, encontramos que en los últimos años, algunos de los negocios de panadería (aparentemente con mayor afluencia de consumidores), habían extendido su oferta de productos y servicios abarcando la comercialización de productos de bodega y hasta servicios como la cafetería. Esto a nuestro concepto tenía las características de una innovación en los modelos de negocio en las Mypes del sector panificador, por lo que nos propusimos comprobar si lo observado correspondía a algún modelo de innovación y si objetivamente tenía un impacto medible a nivel económico y financiero. Para ello seleccionamos por razones estadísticas y de presupuesto al distrito de San Juan de Lurigancho, a fin de hacerlo objeto del levantamiento de la información comparativa necesaria respecto a sus estados financieros e indicadores de gestión. Finalmente encontramos que los negocios que innovaron sus modelos ofreciendo mayores productos y servicios, cosecharon mejores resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).