Análisis del proceso financiero contable y su incidencia en la liquidez de la Sociedad Sanitaria Balan S.C.R.L.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar los procesos contables financieros y su incidencia en la liquidez en la empresa Sociedad Sanitaria Balan. Este estudio es realizado, debido a que la empresa no mantiene controles adecuados en los procesos contables, lo que o...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674680 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674680 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control Liquidez Gestión financiera Cobranza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar los procesos contables financieros y su incidencia en la liquidez en la empresa Sociedad Sanitaria Balan. Este estudio es realizado, debido a que la empresa no mantiene controles adecuados en los procesos contables, lo que ocasiona una ausencia en la gestión de cobros y dificultades para cumplir con sus obligaciones. Este estudio se desarrolló en tres capítulos. En el primero, se aborda una breve información de la empresa, su planeamiento estratégico, análisis financiero, otros análisis relevantes y un análisis externo. También se explican las causas de la problemática identificada. En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico, donde se explican los antecedentes relacionados con la problemática y se definen los conceptos necesarios para un mejor entendimiento del tema. Además, se proponen dos alternativas alineadas con los objetivos del estudio. Finalmente, en el tercer capítulo, se justifica la alternativa elegida tras un análisis comparativo con la alternativa identificada en el capítulo anterior. El enfoque metodológico de este trabajo es cualitativo, ya que se procedió a la elaboración de entrevistas semi estructuradas y la revisión sistemática de documentos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).