Propuesta de mejora del proceso de producción en el área de grabado para una empresa dedicada a la fabricación de insumos para la industria de calzado

Descripción del Articulo

Nuetra proyecto se basa en el establecimiento de nueva metodologia de trabajo con la finalidad de obtener productos de mejor calidad en una empresa dedicada a la fabricación de insumos para la industria del calzado Para lograr esto fue necesario el uso de herramienta de diagnostico y luego de realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collado Vera, Juliana Katherin, Bashi Sánchez, Christian Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621928
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621928
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Industria del calzado
Administración de procesos
Errores de producción
Producción de cancho
Cuellos de botella
Descripción
Sumario:Nuetra proyecto se basa en el establecimiento de nueva metodologia de trabajo con la finalidad de obtener productos de mejor calidad en una empresa dedicada a la fabricación de insumos para la industria del calzado Para lograr esto fue necesario el uso de herramienta de diagnostico y luego de realizar los estudios necesarios se encontro el mayor indice de productos defectusos en el area de grabado. Esto debido a factores humano y mecanicos. Asimismo, una falta de establecimiento de lineamientos y/o mecanismos para la correcta elaboración de los productos. Para solucionar el problema se debió realizar el estudio en diferentes areas del proceso de laminado de la plancha de cancho. Asimismo, el establecimiento de la metodología de estudio de trabajo.que permitió establecer el área donde se presentaba el cuello de botella; y, seguidamente implementar las soluciones idoneas para el caso. Por último, se establecieron mecanismos de mejora continua para la estadarización correcta de los procesos. Finalmente, se concluye que con la implementación del proyecto los niveles de calidad se elevarán sustancialmente permitiendo ser eficientes en la elaboración de los productos, reduciendo los niveles de reprocesos e incrementar el cumpliendo de estandares de calidad de cara al cliente. Con ello se lograría mejorar los niveles de rentabilidad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).