Propuesta de aplicación de la técnica del valor ganado en un proyecto de construcción durante la etapa de su ejecución para pequeñas y medianas empresas de construcción

Descripción del Articulo

Las empresas pequeñas y medianas de construcción en la actualidad enfrentan un mercado de mucha competencia interna y externa, además de ello no cuentan con una metodología de control de sus costos por falta de conocimiento o interés. Por tanto, la introducción de metodologías y técnicas para gestio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ulloa Trujillo, Flor Marina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655925
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor ganado
Cronograma ganado
Integración de alcance
Línea base de medición de desempeño
PMBOK
Earned value
Timeline won
Scope integration
Performance measurement baseline
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UUPC_c5afb42ac95dabc5ce3cb90e8dfec6c3
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655925
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Propuesta de aplicación de la técnica del valor ganado en un proyecto de construcción durante la etapa de su ejecución para pequeñas y medianas empresas de construcción
title Propuesta de aplicación de la técnica del valor ganado en un proyecto de construcción durante la etapa de su ejecución para pequeñas y medianas empresas de construcción
spellingShingle Propuesta de aplicación de la técnica del valor ganado en un proyecto de construcción durante la etapa de su ejecución para pequeñas y medianas empresas de construcción
Ulloa Trujillo, Flor Marina
Valor ganado
Cronograma ganado
Integración de alcance
Línea base de medición de desempeño
PMBOK
Earned value
Timeline won
Scope integration
Performance measurement baseline
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Propuesta de aplicación de la técnica del valor ganado en un proyecto de construcción durante la etapa de su ejecución para pequeñas y medianas empresas de construcción
title_full Propuesta de aplicación de la técnica del valor ganado en un proyecto de construcción durante la etapa de su ejecución para pequeñas y medianas empresas de construcción
title_fullStr Propuesta de aplicación de la técnica del valor ganado en un proyecto de construcción durante la etapa de su ejecución para pequeñas y medianas empresas de construcción
title_full_unstemmed Propuesta de aplicación de la técnica del valor ganado en un proyecto de construcción durante la etapa de su ejecución para pequeñas y medianas empresas de construcción
title_sort Propuesta de aplicación de la técnica del valor ganado en un proyecto de construcción durante la etapa de su ejecución para pequeñas y medianas empresas de construcción
author Ulloa Trujillo, Flor Marina
author_facet Ulloa Trujillo, Flor Marina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Cirilo, Hernán Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Ulloa Trujillo, Flor Marina
dc.subject.en_US.fl_str_mv Valor ganado
Cronograma ganado
Integración de alcance
Línea base de medición de desempeño
PMBOK
Earned value
Timeline won
Scope integration
Performance measurement baseline
topic Valor ganado
Cronograma ganado
Integración de alcance
Línea base de medición de desempeño
PMBOK
Earned value
Timeline won
Scope integration
Performance measurement baseline
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description Las empresas pequeñas y medianas de construcción en la actualidad enfrentan un mercado de mucha competencia interna y externa, además de ello no cuentan con una metodología de control de sus costos por falta de conocimiento o interés. Por tanto, la introducción de metodologías y técnicas para gestionar sus proyectos es muy significativa, lo que mejorará su competitividad y rentabilidad, y así mantenerse en la industria de la construcción. Para el control de costos, tenemos a la técnica del Valor ganado EV, que representa una buena práctica de la gestión de proyectos, por lo que la Guía del PMBOK® 6ta Edición, lo establece como una herramienta de gestión, a usar para controlar y monitorear un proyecto. Con este fin en el presente trabajo se centró en el desarrollo de una metodología de aplicación de la técnica del valor ganado, en un proyecto de Saneamiento, aplicándose los procesos de planificación, ejecución y monitoreo y control del Valor Ganado, tomando en cuenta que la integración del alcance, tiempo y costo de un proyecto viene a ser la parte más importante al momento de planificar los trabajos, lo que nos resulta una línea base de medición de desempeño del proyecto (PMB) debidamente determinada para controlar y gestionar el desempeño del proyecto. De la aplicación de la metodología de la técnica del valor ganado EV, se resume que se puede obtener los datos necesarios para poder corregir o mejorar el desempeño de un proyecto. A pesar de que el indicador SPI, tiene una desventaja de control en la fase final del proyecto, y para superar ello, se complementará con la técnica del cronograma ganado. Con los resultados concluimos que adoptar los procedimientos plasmados no requiere de grandes modificaciones a las estructuras y políticas de organización que existe en una empresa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-11T04:37:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-11T04:37:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/655925
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/655925
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/8/Ulloa_TF.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/7/Ulloa_TF.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/10/Ulloa_TF_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/6/Ulloa_TF.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/9/Ulloa_TF_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/3/Ulloa_TF.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/4/Ulloa_TF.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/5/Ulloa_TF_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e393128cc000fd75497ef19434b7a96
5a6957f7b868431814e851c56f6d7775
84422f73afeca6ffef50d8da308e65ab
df11bf325a8acf3463cc5212dc2db56a
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
640f0da3fb53b19cf5877f9aca0c4e26
b31c724df6570af67f5656d0533689c4
6a03d64dba7c9b9353672476d2899ac5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837188350233018368
spelling f6ed7902cf97c9d604216c8b7d8d4a71500Vargas Cirilo, Hernán Roger5aff8ee0eb6bcb2ae54ec99f8c97c292500Ulloa Trujillo, Flor Marina2021-05-11T04:37:13Z2021-05-11T04:37:13Z2021-03-30http://hdl.handle.net/10757/6559250000 0001 2196 144XLas empresas pequeñas y medianas de construcción en la actualidad enfrentan un mercado de mucha competencia interna y externa, además de ello no cuentan con una metodología de control de sus costos por falta de conocimiento o interés. Por tanto, la introducción de metodologías y técnicas para gestionar sus proyectos es muy significativa, lo que mejorará su competitividad y rentabilidad, y así mantenerse en la industria de la construcción. Para el control de costos, tenemos a la técnica del Valor ganado EV, que representa una buena práctica de la gestión de proyectos, por lo que la Guía del PMBOK® 6ta Edición, lo establece como una herramienta de gestión, a usar para controlar y monitorear un proyecto. Con este fin en el presente trabajo se centró en el desarrollo de una metodología de aplicación de la técnica del valor ganado, en un proyecto de Saneamiento, aplicándose los procesos de planificación, ejecución y monitoreo y control del Valor Ganado, tomando en cuenta que la integración del alcance, tiempo y costo de un proyecto viene a ser la parte más importante al momento de planificar los trabajos, lo que nos resulta una línea base de medición de desempeño del proyecto (PMB) debidamente determinada para controlar y gestionar el desempeño del proyecto. De la aplicación de la metodología de la técnica del valor ganado EV, se resume que se puede obtener los datos necesarios para poder corregir o mejorar el desempeño de un proyecto. A pesar de que el indicador SPI, tiene una desventaja de control en la fase final del proyecto, y para superar ello, se complementará con la técnica del cronograma ganado. Con los resultados concluimos que adoptar los procedimientos plasmados no requiere de grandes modificaciones a las estructuras y políticas de organización que existe en una empresa.Nowadays smalls and mediums enterprise (SME) of construction have a highly global competitive. In addition, they do not have methodologies of budget control, for lack knowledge or interest. So, introduction of methodologies and techniques for management your projects are much significate, getting better competitive and profit-earning capacity, and stay in the construction industry. For the costs control, we have technique of Earned Value (EV), represents a practice good in the project’s management, so that a Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® guide) 6ta Edition, define as tool management to monitoring and controlled a project. The objective the present work is development an application methodology of earned value for a project construction water drinking and sewerage service. Where the application of process planning, executing, monitoring and controlling of earned value, emphasizing with much important, the integration of scope, schedule and cost of project, establishing as result the performance measurement baseline (PMB) approved to manage and control project performance. The methodology application of Earned Value EV technique, in summary that can getting data necessary to improve or correct the performance in a project. Even though that the indicator SPI, have a disadvantage, this has disadvantages in the phases project end, and to overcome it, complement with earned schedule technique. With the results, conclude the procedures adopt not need big changes in the politics and structures organization of enterprise.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCValor ganadoCronograma ganadoIntegración de alcanceLínea base de medición de desempeñoPMBOKEarned valueTimeline wonScope integrationPerformance measurement baselinehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Propuesta de aplicación de la técnica del valor ganado en un proyecto de construcción durante la etapa de su ejecución para pequeñas y medianas empresas de construccióninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaMaestría en Dirección de la ConstrucciónMaestro en Dirección de la Construcción2021-05-12T01:28:49Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0000-0001-7416-1753https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732167CONVERTED2_37408132091-12-31Ulloa_TF.pdfUlloa_TF.pdfapplication/pdf2290707https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/8/Ulloa_TF.pdf2e393128cc000fd75497ef19434b7a96MD58falseTHUMBNAILUlloa_TF.pdf.jpgUlloa_TF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31648https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/7/Ulloa_TF.pdf.jpg5a6957f7b868431814e851c56f6d7775MD57false2091-12-31Ulloa_TF_Ficha.pdf.jpgUlloa_TF_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg141626https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/10/Ulloa_TF_Ficha.pdf.jpg84422f73afeca6ffef50d8da308e65abMD510falseTEXTUlloa_TF.pdf.txtUlloa_TF.pdf.txtExtracted texttext/plain276627https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/6/Ulloa_TF.pdf.txtdf11bf325a8acf3463cc5212dc2db56aMD56false2091-12-31Ulloa_TF_Ficha.pdf.txtUlloa_TF_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/9/Ulloa_TF_Ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD59falseORIGINALUlloa_TF.pdfUlloa_TF.pdfapplication/pdf3080129https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/3/Ulloa_TF.pdf640f0da3fb53b19cf5877f9aca0c4e26MD53true2091-12-31Ulloa_TF.docxUlloa_TF.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2894060https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/4/Ulloa_TF.docxb31c724df6570af67f5656d0533689c4MD54false2091-12-31Ulloa_TF_Ficha.pdfUlloa_TF_Ficha.pdfapplication/pdf793927https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/5/Ulloa_TF_Ficha.pdf6a03d64dba7c9b9353672476d2899ac5MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/655925/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/655925oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6559252024-07-25 19:55:29.211Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.960035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).