Propuesta de diseño de rompeolas como protección de la costa contra la erosión por efecto del oleaje en la playa La Herradura
Descripción del Articulo
La erosión costera es el proceso natural en el cual se pierde material del litoral de los litorales debido a fuerzas de fricción ocasionado por las olas, corrientes marinas u otros a través del tiempo. Además, este problema afecta a los países que tienen salida al mar, ya que la erosión no solo desg...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668052 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rompeolas convexo Erosión costera Oleaje Playa Marítima Convex breakwater Coastal erosion Surf Beach Maritime http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La erosión costera es el proceso natural en el cual se pierde material del litoral de los litorales debido a fuerzas de fricción ocasionado por las olas, corrientes marinas u otros a través del tiempo. Además, este problema afecta a los países que tienen salida al mar, ya que la erosión no solo desgasta las playas, sino que perjudica el desarrollo urbano, impidiendo que las actividades humanas como la construcción o recreación se desarrollen. Por tal motivo, se propone el uso de estructuras artificiales como rompeolas para evitar la erosión en las costas. El rompeolas permite contrarrestar la erosión ocasionado por el oleaje. Existen diversos tipos con diferente composición y morfología. Estas estructuras se construyen entre el mar y la costa, y su función es la de absorber la energía de las olas, disminuyendo su altura y alivianando el oleaje. Como consecuencia, este proceso en un periodo de tiempo prolongado genera la sedimentación de material del litoral en las playas debido a la disminución de la fuerza que presenta las olas. En el Perú este problema se presenta en diversas playas, siendo la de este caso de estudio la playa La Herradura ubicada en la bahía de Chorrillos en Lima, Perú. Esta playa ha sido erosionada y ha perdido un total de 30m de costa aproximadamente. Motivo por el cual se realizaron simulaciones de rompeolas en un software numérico computacional (Delft 3D). Primero se simuló 2 sistemas de rompeolas, luego se propuso un tercer modelo con mejoras en su diseño, obteniéndose resultados más favorables. Por último, se realizó una comparación entre el modelo propuesto con un rompeolas recto convencional, siendo aún superior el resultado del tercer modelo propuesto, reduciendo hasta en un 97.85% la altura de las olas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).