Gestión de información integrado para la toma de decisiones

Descripción del Articulo

El presente trabajo profesional es sobre el estudio del proceso de gestión de información integrado para la toma de decisión, el proceso en mención tiene como objetivo proveer información detallada y resumida a los usuarios de diferentes negocios que les ayude a tomar decisiones estratégicas para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esquen Botteri, John Paul, Ramos Torre, Yeny Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/325640
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/325640
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de información integrado
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo profesional es sobre el estudio del proceso de gestión de información integrado para la toma de decisión, el proceso en mención tiene como objetivo proveer información detallada y resumida a los usuarios de diferentes negocios que les ayude a tomar decisiones estratégicas para la empresa. El estudio de proceso nos permitirá conocer el funcionamiento actual, conocer responsables y actividades con la finalidad de identificar demoras en las actividades, identificar y solucionar los cuellos de botella que se generan para lograr con el objetivo del proceso. En el primer capítulo analizaremos el proceso en forma detallada para conocer e identificar las actividades que se realiza través del modelado. En el segundo capítulo analizaremos como CMMi ayuda a integrar funciones, establecer objetivos y prioridades de procesos, proveer guías de calidad, brindar puntos de referencia y mejores prácticas probadas en la industria que brindan efectividad a los procesos, y por lo tanto, a los productos resultantes. Finalmente, en el tercer y último capítulo veremos cómo la calidad es importante para alcanzar los objetivos estratégicos de la organización, como se ven fortalecidos nuestros procesos y los beneficios que obtendremos de la aplicación de estos estándares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).