Ideas Políticas II - PO16 - 202302
Descripción del Articulo
El curso de Ideas Políticas II tiene por objetivo hacer un recorrido por las principales ideas políticas desde la Ilustración en adelante y cómo éstas se fueron formando. De esta manera buscamos contribuir al logro de las competencias que la carrera propone para este curso y este nivel. El período q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680838 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/680838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PO16 |
Sumario: | El curso de Ideas Políticas II tiene por objetivo hacer un recorrido por las principales ideas políticas desde la Ilustración en adelante y cómo éstas se fueron formando. De esta manera buscamos contribuir al logro de las competencias que la carrera propone para este curso y este nivel. El período que buscamos estudiar va desde la Ilustración, especialmente la comprensión que sobre ella tiene Kant, hasta pensadores del siglo XXI. El curso tiene dos unidades. En la primera unidad iniciaremos el estudio de Kant en torno a la Ilustración, los escritos de Tocqueville sobre la democracia en América, las reflexiones sobre la idea de libertad en Stuart Mill y la incursión en el espacio político de las demandas de reivindicación de la mujer. De igual forma estudiaremos algunos conceptos marxianos y, finalmente, los conceptos de soberanía y lo político en Carl Schmitt. En la segunda unidad, a partir de la novena semana, iniciaremos el estudio de las ideas políticas del feminismo para luego desarrollar los conceptos de totalitarismo y política en Hannah Arendt. Luego, haremos lo mismo con el concepto de justicia en Sandel. Finalmente, de forma breve, analizaremos los conceptos de precariado, participación y psicopolítica con el pensador contemporáneo Byung-Chul Han. Las evaluaciones comprenden Tareas Académicas (TA) las cuales se calificarán a través de exposiciones grupales. También tendremos dos controles de lectura, en cada una de las unidades, estos controles son evaluaciones individuales. En la semana 7 tendremos el Trabajo Parcial, evaluación que será individual. El Trabajo Final es la evaluación que tiene un valor más alto, se presenta en la semana 16 pero su elaboración recibirá asesoría a lo largo de todas las semanas del curso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).