Maternidad en estudiantes universitarias de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es describir la experiencia de maternidad en mujeres que tuvieron un hijo durante sus estudios universitarios. Se desarrolló un estudio cualitativo de diseño fenomenológico, aplicándose la técnica de la entrevista semiestructurada a una muestra de diez mujeres de entr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667064 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maternidad Estudiantes universitarias Embarazo Transformaciones Maternity University students Pregnancy Transformations http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es describir la experiencia de maternidad en mujeres que tuvieron un hijo durante sus estudios universitarios. Se desarrolló un estudio cualitativo de diseño fenomenológico, aplicándose la técnica de la entrevista semiestructurada a una muestra de diez mujeres de entre los 32 y 54 años de edad que se convirtieron en madre durante sus estudios superiores y que culminaron la universidad. Los principales resultados indican que desde el embarazo surgen transformaciones, corporales y psicológicas que permiten adaptarse al rol de madre. Además, las participantes optaron establecer su propia forma de crianza a partir de las vivencias de su propia historia y consolidaron una red de apoyo para compatibilizar el rol de madre con el de estudiante. Así, se concluye que la maternidad involucra procesos de adaptación y reorganización psíquica y social para cumplir con las demandas del rol materno y de universitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).